Gmail, el popular servicio de correo electrónico de Google, tiene una opción para anular los mensajes enviados por error, y un tiempo máximo para realizar esta acción, que está disponible tanto en la versión para computador como en la aplicación móvil.

Con millones de usuarios que usan este correo electrónico para su correspondencia digital, esta opción es indispensable en casos donde se envía información a una cuenta equivocada, o se selecciona un archivo erróneo en el mensaje.

Por esto, aquí te presentamos cómo puedes usar esta opción de Gmail, y así no pasar contratiempos tanto en el trabajo como en otros espacios.

Cómo anular el envío de un correo en Gmail

Como se mencionó, esta funcionalidad es especialmente útil para corregir errores, ajustar información o reconsiderar la necesidad de enviar el correo.

Una vez que se envía un correo electrónico, Gmail muestra una notificación en la esquina inferior izquierda de la pantalla con las opciones “Deshacer” o “Ver mensaje”. Si el usuario hace clic en “Deshacer”, el envío del correo es anulado, evitando así que el mensaje llegue a los destinatarios.

Cuál es el tiempo máximo para anular un mensaje en Gmail

Además, otra función que puede acompañar la presentada es la posibilidad de ajustar el período de cancelación, debido a que los usuarios pueden personalizar el tiempo disponible para deshacer el envío de un mensaje.

En la configuaración de Google puedes calbrar el tiempo máximo para anular un mensaje. (Foto: Google)

Este ajuste se realiza por medio de los siguientes pasos:

  1. Accede a la configuración de Gmail desde una computadora, donde se debe hacer clic en “Ver toda la configuración”.
  2. Dentro de las opciones disponibles, se encuentra la de “Deshacer el envío”, que permite seleccionar un período de cancelación de 5, 10, 20 o 30 segundos.
  3. Tras realizar esta selección, es importante hacer clic en “Guardar cambios” al final de la página.

Cómo anular un correo de Gmail en Android y iOS

En el caso de la aplicación móvil, al instante de enviar el mensaje con su respectivo contenido y destinatario aparecerá que está enviado y junto, la palabra deshacer, así puedes oprimir y ya quedará realizado.

En la versión móvil el proceso es similar tanto para Android como iOS. (Foto: Europa Press)

Estas capacidades de Gmail no solo mejoran la eficiencia sino que también incrementan la confianza de los usuarios en la gestión de sus comunicaciones digitales.

La opción de deshacer el envío proporciona una salvaguarda, permitiendo a los usuarios corregir o revisar mensajes antes de que lleguen a su destino, lo cual es una ventaja significativa en un mundo donde la comunicación profesional y personal en línea es constante y, a menudo, requiere precisión y rapidez.

Otras herramientas de Google que puedes aprovechar

Además de estas funciones que adquiere Gmail, Google también ofrece una serie de herramientas adicionales que contribuyen a una mejor gestión del correo electrónico y de toda la información almacenada.

Entre ellas se incluyen filtros avanzados que permiten organizar los correos entrantes de manera automática, funciones de búsqueda que facilitan la localización de correos específicos.

Asimismo, está integrada con otras herramientas de Google, como Google Drive, que permite almacenar hasta 15 GB de datos que pueden ser videos, fotos, documentos, entre otros, y Google Calendar, que permite configurar tu horario y las reuniones durante cada día.

Cómo proteger tu cuenta de Gmail

Expertos recomiendan usar una contraseña robusta que combine letras, números y caracteres especiales, y no usar información personal.

También, activa la verificación en dos pasos para añadir una capa adicional de seguridad, requiriendo un código enviado a tu celular cada vez que inicies sesión.

Del mismo, regularmente revisa la actividad de tu cuenta desde la “Revisión de seguridad” para identificar accesos sospechosos, y mantén tus dispositivos y aplicaciones siempre actualizados con las últimas medidas de seguridad.

Ten cuidado con los enlaces y archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos o remitentes desconocidos, junto con que debes revisar y controlar las aplicaciones y servicios que tienen acceso a tu cuenta de Google, revocando permisos de aquellos que no uses a diario.

/psg