La reducción de 50 puntos base que aplicó ayer el Banco Central a la tasa de interés no tuvo el impulso que provocaron los recortes anteriores sobre el dólar en Chile , pese a que el diferencial de tasas con Estados Unidos se redujo aún más, lo que ha tendido a provocar vientos alcista para el tipo de cambio en territorio nacional.

De todas formas, el billete verde culminó una semana alcista marcada por la fuerte corrección que ha mostrado el precio del cobre que, en todo caso, sigue en niveles muy elevados para el contexto histórico en los mercados internacionales y se prevé que su coqueteo con los US$5 la libra se mantenga durante un buen tiempo.

Así, la moneda estadounidense en el país culminó sus operaciones más líquidas de este viernes retrocediendo $6,1, quedando en puntas de $902,4 vendedor y $902,1 comprador. Con esto, acumuló un alza semanal de $14,4, pero lo cierto es que el dólar se mantiene en la parte más baja considerando los registros durante el año, donde incluso llegó a amenazar con los $1.000.

Rafael Weber, analista de estudios de Capitaria, comentó que «la cotización del dólar muestra ciertos movimientos bajistas en la jornada de hoy, un día después de la decisión del Banco Central. La entidad monetaria chilena decidió bajar los tipos de interés en 50 puntos base, tal como anticipaba el mercado, y comunicaron que se seguirán esperando mayores bajadas en las próximas reuniones».

«Por otra parte, el precio de los futuros del cobre registra caídas desde sus últimos máximos, llegando a cotizar por debajo de los 4,8 dólares la libra», añadió, mientras que «el dólar a nivel global muestra una caída en su cotización luego de las expectativas de inflación de los consumidores de la Universidad de Michigan que a pesar se mostrar una leve mejora, los datos siguen siendo alejados de la inflación meta que busca la Fed».

En cuanto a la próxima semana, Weber llamó a poner atención los datos que se conocerán referentes al PIB de Estados Unidos, lo cual «es altamente esperado por los inversionistas y podría generar aún más volatilidad en el tipo de cambio».

En tanto, Gonzalo Muñoz, estratega de mercados XTB Latam, dijo que «el tipo de cambio continúa en un escenario expansivo y con alivios proyectados para la siguiente semana, situándose por debajo de los $900. Es importante seguir monitoreando los movimientos que se están generando en el cobre y en el mercado en China, ya que son los que principalmente impactan nuestra volatilidad monetaria».

/psg