El dólar en Chile cerró sus operaciones más líquidas de la jornada con un alza de $4,2, finalizando en $924,2 vendedor y $923,9 comprador.

Este movimiento alcista en la cotización de la divisa estadounidense se debe a una serie de factores externos y expectativas económicas clave, según indicaron analistas del mercado.

Rafael Weber, analista de estudios de Capitaria, señaló que el dólar comenzó la semana con un aumento debido a fundamentos externos. «La cotización del dólar se vio impulsada por varios factores» y pese al significativo repunte que mostró el precio de los futuros del cobre, «cotizando por encima de los US$4,5 la libra gracias a buenos datos económicos provenientes de China, que impulsaron el precio del metal rojo,» dijo.

Tras ello, Weber destacó que el dólar a nivel global mostró incrementos debido al debilitamiento del euro, tras la confirmación de las elecciones parlamentarias en la Eurozona.

«Esta semana es crucial ya que se conocerán datos importantes como la inflación en China y Estados Unidos, así como la decisión de tasas de la Reserva Federal de EE.UU., que podría generar mayor volatilidad en el tipo de cambio,» añadió.

Por otro lado, Osvaldo Videla, estratega de mercados de XTB Latam, comentó que el tipo de cambio mantuvo una tendencia alcista, alcanzando una máxima cercana a los $926.

«En Estados Unidos, algunos bancos de inversión están apostando por recortes de tipos de interés para septiembre y diciembre, con posibles cuatro recortes adicionales en 2025. Además, miembros de la Fed de Nueva York estiman una caída en la inflación para el mes pasado y un aumento en el desempleo en el próximo año,» dijo Videla.

También destacó que mañana se conocerá el IPC de China, y el miércoles el de EE.UU., junto con la decisión sobre los tipos de interés por parte de la Fed. «La rueda de prensa posterior será crucial,» concluyó Videla.

Ambos analistas coincidieron en que, de mantenerse la inflación fuera del rango esperado en Estados Unidos, es probable que el tipo de cambio continúe avanzando, pudiendo llegar a niveles en torno a los $940. La semana se perfila determinante para el mercado cambiario, con la atención puesta en las próximas publicaciones económicas y decisiones de política monetaria en las principales potencias del mundo.

/psg