Con el objetivo de conocer el estado actual del compromiso de los trabajadores en Latinoamérica, con el software integral de capital humano, Ramkmi, se realizó el último Benchmark de satisfacción laboral, que posicionó a Chile como el país donde sus trabajadores son lo que menos recomiendan sus lugares de trabajo.

La pregunta principal del estudio giró en torno a si el trabajador recomendaría o no su empresa a un amigo o persona cercana. Con un 36,82% de los encuestados chilenos que indicaron recomendarían su empresa a un amigo, Chile se ubica más de 2 puntos porcentuales debajo del promedio regional, en donde se evaluó a 500 grandes y medianas empresas en toda Latinoamérica, en industrias variadas como salud entretenimiento, bancos, minería, seguros, servicios y educación, entre otras.

El estudio evidencia una discrepancia; los trabajadores locales son los más satisfechos en relación a su lugar de trabajo.

“la situación de las y los colaboradores chilenos responde a que nuestra idiosincrasia tiende a ser muy pesimista. Sin embargo, saben que los lugares de trabajo han tenido una mejora sostenida”, abordó el Chief Customer Experience Officer (CXO) y co-fundador de Rankmi, Felipe Cuadra.

Asimismo, Cuadra destacó que al comparar los resultados de este año con los del anterior, solo Chile aumentó la satisfacción de los trabajadores, en contraste con el resto de los países que fueron a la baja.

En Rankmi reconocen el alza como un reflejo de las políticas públicas del país, donde la disminución de la jornada laboral a 40 horas y otras discusiones en el Congreso, como el permiso laboral en caso de muerte de mascotas, motivan a los trabajadores a percibir de mejor manera sus labores y lugares de trabajo.

Respecto a la intención de permanecer en sus actuales puestos de trabajo, los chilenos se posicionaron en el penúltimo lugar del ranking, donde se registra que 8 de cada 10 trabajadores indican no tener entre sus planes el cambiar de trabajo en el mediano y largo plazo.

“Desde Rankmi, recomendamos a las áreas de capital humano de las organizaciones del continente, tomar estos resultados como punto de partida para una revisión profunda de la estrategia de personas, a fin de garantizar la experiencia y bienestar de los colaboradores”, concluyó Cuadra.

/psg