La propuesta de Vladimir Putin de un alto el fuego «inmediato» en Ucrania bajo la condición de que Kiev retire sus tropas en el este y sur del país y renuncie a sus planes de ingresar a la OTAN, generó diversas reacciones de dirigentes que criticaron al líder del Kremlin, asegurando que «no está en posición» para poner límites.

El primero en hablar, ciertamente, fue el Gobierno ucraniano. El consejero de la oficina presidencial, Mijailo Podoliak, aseguró que la oferta de Putin no es una «propuesta de paz», sino «el paquete estándar (de exigencias) del agresor».

«No hay nuevas propuestas de paz por parte de Rusia. La entidad Putin ha formulado simplemente el ‘paquete estándar del agresor’ que ya hemos escuchado muchas veces», dijo Podoliak en su cuenta de la red social X.

Según el consejero presidencial, las condiciones de Putin para declarar un alto el fuego -que incluyen, además de la retirada ucraniana de sus propios territorios ocupados por Rusia, la renuncia de Kiev a entrar en la OTAN- es «altamente ofensiva para la legalidad internacional» y demuestra la «incapacidad» de la clase dirigente rusa de «evaluar la realidad de forma adecuada».

«Punto por punto, la ‘propuesta de la Federación Rusia’ consiste en: 1. Cédenos tus territorios. 2. Abandona tu soberanía y deja de tener entidad. 3. Renuncia a tu protección (sin membresía ni alianzas)», escribió Podoliak, que recordó además que Putin espera que se le levanten las sanciones internacionales a cambio de un acuerdo de este tipo.

El consejero presidencial ucraniano calificó de «farsa» el mensaje lanzado por Putin, que, a juicio de Podoliak, demuestra que quiere «no pagar por esta guerra y continuarla en nuevos formatos».

Por su parte, en un comunicado publicado este viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores ucraniano interpretó el momento elegido por Putin para formular su propuesta como un intento de «impedir» la participación de líderes internacionales en la Cumbre de Paz ucraniana, que, según la diplomacia ucraniana, servirá para crear una coalición internacional para avanzar hacia «una paz justa».

«Putin no quiere la paz, sino dividir al mundo», agrega el comunicado, que califica de «absurdo» el mensaje del presidente ruso e insiste en que las condiciones propuestas por el Kremlin para un alto el fuego no supondrían sino «la continuación de la guerra» y de «la ocupación de Ucrania».

Qué dijo Occidente

El anuncio de Rusia también tuvo respuesta de Occidente. El secretario estadounidense de Defensa, Lloyd Austin, aseguró que Putin «no está en posición de dictar a Ucrania lo que debe hacer para lograr la paz» y aseguró que el Mandatario ruso «ha ocupado ilegalmente territorio soberano ucraniano».

Austin indicó que «ese es exactamente el tipo de comportamiento que no queremos ver».

«No queremos ver que el líder de un país se levanta un día y decide que quiere borrar fronteras y anexionarse el territorio de su vecino. Ese no es el mundo en el que ninguno de nosotros quiere vivir», comentó.

El secretario estadounidense subrayó que «Putin puede poner fin a esta guerra hoy», una invasión «injusta» que «él empezó sin provocación» y que le ha costado a Rusia «cientos de miles de efectivos muertos o heridos».

«(Putin) podría terminar esta guerra hoy si eligiera hacerlo. Y le instamos a que lo haga y deje el territorio soberano ucraniano», concluyó.

Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que la de Putin «no es una propuesta de paz. Es una propuesta de más agresión y más ocupación, y demuestra, en cierto modo, que el objetivo de Rusia es controlar Ucrania».

El plan, afirmó, «significa que Rusia podría lograr sus objetivos de guerra esperando que los ucranianos cedan significativamente más territorio del que Rusia ha podido ocupar hasta ahora».

/psg