Antofagasta y Concepción viajará en los próximos días Evelyn Matthei, abanderada presidencial de la UDI, con el objetivo de apoyar a los candidatos de Chile Vamos que competirán en las elecciones de octubre de este año.

La jefa comunal estará entre el viernes 21 y sábado 22 de junio en el norte del país, mientras que al sur se trasladará durante julio, en una fecha por definir. En la Municipalidad de Providencia transmiten que para esos periplos verán si la autoridad se pide días administrativos o vacaciones.

En estas visitas, Matthei participará de encuentros con dirigentes y militantes de los partidos de la coalición de derecha, y también con algunos liderazgos locales. Las citas son organizadas por los centros de estudio del bloque (Horizontal, Instituto Libertad, Idea País y Jaime Guzmán).

En el equipo de la abanderada transmiten que dentro de los objetivos también está levantar información sobre las comunas y regiones visitadas, con miras a tener insumos que permitan apoyar a las cartas del sector. De hecho, los centros de estudios se encargarán de elaborar propuestas con foco en los temas de seguridad pública, calidad de vida, medidas anticorrupción y reactivación económica. La idea es que esto se sistematice en un documento que será entregado a los postulantes a los comicios.

Aunque el rol de Matthei en las municipales es visto en Chile Vamos como parte del liderazgo que quiere mostrar de cara a las presidenciales, en el entorno de la alcaldesa dicen que ella ha transmitido a los equipos organizadores de sus giras que su ayuda estará enfocada en la campaña de este año y en potenciar los postulantes acordados por el sector. Esto, recalcando que no quiere “presidencializar” la contienda municipal.

La alcaldesa viajará acompañada de Juan Luis Ossa, quien es el responsable de articular las propuestas para los candidatos a alcaldes, gobernadores y concejales. El foco de las iniciativas, afirman en el equipo de Matthei, será principalmente en seguridad, transparencia, gestión y desarrollo local como base de la recuperación económica. Ossa, en todo caso, también está colaborando con la abanderada para sus propuestas de programa de gobierno de cara a la presidencial.

En sus visitas a terreno, la jefa comunal además abordará algunas de las medidas que implementó en la comuna de Providencia en materia de seguridad ciudadana, el uso eficiente de recursos, entre otros.

Cerrar acuerdos

Aunque las giras estaban programadas de antes, lo cierto es que ocurrirán luego de los resultados de las elecciones primarias del pasado 9 de junio, comicios en los cuales la UDI tuvo un mal desempeño en comparación a sus socios de RN. El gremialismo logró imponerse en siete zonas, mientras que la tienda liderada por Rodrigo Galilea lo hizo en nueve.

En ese escenario, en esa colectividad hay un sector que está inquieto, sobre todo la denominada “vieja guardia”, en los que están Víctor Pérez, Pablo Longueira, Claudio Alvarado, entre otros, quienes temen que si el partido continúa con un mal desempeño eso impactará directamente en Matthei, quien está poniendo a disposición su capital político apoyando a las cartas del sector.

La jefa comunal no solo se está desplegando en terreno, sino que también ha intervenido para destrabar algunos conflictos y candidaturas en Chile Vamos. Así lo hizo, por ejemplo, en el caso de la comuna de Santiago, donde se terminó respaldando la opción del RN Mario Desbordes.

Por lo mismo, en el sector hay quienes creen que el bloque debe acelerar las definiciones de las zonas que falta tener un candidato único, de lo contrario, advierten que eso también podría impactar en el liderazgo de Matthei.

El senador David Sandoval sostuvo que los resultados de las primarias son una oportunidad para ajustar piezas en las campañas, reforzar a quienes obtuvieron una baja votación y potenciar aún más a quienes están mejor aspectados para la votación de octubre.

“El error político sería que no se reconocieran nuevas oportunidades ni se acomodaran fichas”, dijo el legislador.

El diagnóstico que existe entre los diputados es diferente, pues son más precavidos a la hora de proyectar los resultados del domingo en la presidencial de 2025. El diputado Felipe Donoso (UDI), por ejemplo, señaló que “las primarias tienen un efecto comunicacional pasajero”. El representante por El Maule, eso sí, puso el énfasis en que se debe “construir un buen escenario” para la carrera presidencial de Matthei.

La jefa de bancada de los diputados RN, Ximena Ossandón, señaló que los resultados de las primarias del domingo “no son determinantes para una presidencial”, agregando que el triunfo en las municipales de octubre servirán para “empezar a vislumbrar un posible buen o mal escenario para la presidencial”.

El jefe de bancada de diputados de Evópoli, Jorge Guzmán, aseguró que la prioridad hoy día es la elección municipal de octubre. “Si trabajamos para las municipales vamos a tener una buena presidencial”, agregó Guzmán.

/psg