Al alza cerró el dólar sus operaciones más líquidas de este jueves en el mercado cambiario local, ubicándose cerca de los $955 luego de conocer que el PIB de Estados Unidos creció 1,4% en el primer trimestre.

El billete verde registró un avance de $3,8 quedando en puntas de $954,8 vendedor y $954,5 comprador.

Al respecto, Francisca Hurtado, estratega de mercados XTB Latam, comentó el tipo de cambio en Chile «mostró significativa volatilidad, iniciando con una apertura a $949, para luego experimentar una caída de $5 pesos y recuperarse rápidamente, alcanzando los $955».

«Uno de los factores clave de la variación fue el PIB de EE.UU., que mostró una desaceleración mayor a la esperada. El crecimiento económico cayó del 3,4% en el último trimestre de 2023 a un 1,3% en el primer trimestre de 2024. Esta notable desaceleración refleja un enfriamiento significativo de la economía estadounidense», explicó.

Por otro lado, añadió de otro factor que indició. «El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo se situó en 3,3% interanual, mostrando una caída de una décima respecto a abril. Esta disminución en la inflación indica una tendencia hacia la estabilización de precios».

En tanto, Rafael Weber, analista de estudios de Capitaria, aseveró que la cotización del dólar mostró «movimientos alcistas en la jornada, llegando a cotizar arriba de los $950».

«El precio de los futuros de cobre continúa con la presión bajista del último tiempo y alcanza nuevos mínimos no vistos hace 11 semanas al igual manera el dólar a nivel global muestra un comportamiento bajista cediendo terreno desde sus últimos máximos», agregó.

Weber remarcó que de mañana «tendremos cifras diversas cifras inflacionarias desde Estados Unidos, las cuales son altamente esperadas por el mercado y cualquier dato alejado a lo esperado podría generar mayor volatilidad en el tipo de cambio en nuestro país».

/psg