Facebook Mail Spotify Twitter Youtube
  • Portada
  • Política
    • Opinión
  • Nacional
    • Policial
  • Internacional
  • Economía
    • Economía Internacional
  • Deporte
    • Sintonía Azul
  • Magazine
    • Farándula
    • Humor
    • Inteligencia Artificial
    • Vida
  • Tendencias
    • Ciencia
    • Insólito
    • Tecnología
Buscar
Facebook Mail Spotify Twitter Youtube
19.1 C
Santiago
viernes 16 mayo 2025
Registrarse
¡Bienvenido! Ingresa en tu cuenta
¿Olvidaste tu contraseña? consigue ayuda
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
La Radio de Santiago
  • Portada
  • Política
    • Opinión
  • Nacional
    • Policial
  • Internacional
  • Economía
    • Economía Internacional
  • Deporte
    • Sintonía Azul
  • Magazine
    • Farándula
    • Humor
    • Inteligencia Artificial
    • Vida
  • Tendencias
    • Ciencia
    • Insólito
    • Tecnología
Inicio Economía Nacional Otro golpe a Boric: comisión del Senado aprueba en general proyecto alternativo...
  • Economía Nacional

Otro golpe a Boric: comisión del Senado aprueba en general proyecto alternativo de la oposición por fallo contra las isapres

La iniciativa busca atenuar los efectos del fallo de la Corte Suprema sobre las aseguradoras privadas, a través de recalcular el precio base de los planes de salud

Por
Noticias Economia
-
mayo 16, 2023
588
Facebook
Twitter
Pinterest
WhatsApp
    La comisión de Constitución de la Cámara Alta aprobó este lunes una reforma constitucional presentada por senadores de oposición que busca ser una alternativa a la propuesta del gobierno para cumplir con el fallo de la Corte Suprema, que mandata las isapres a aplicar la nueva tabla de factores a todos los afiliados y restituir los cobros en exceso, cuyo plazo vencía a fines de mayo.

    Entre los firmantes de la iniciativa, figuran los senadores de Demócratas, Matías Walker y Ximena Rincón; de la Renovación Nacional, Rodrigo Galilea y Francisco Chahuán; y el timonel de la UDI, Javier Macaya

    De acuerdo con el texto que ingresó el pasado 20 de diciembre, de aprobarse la iniciativa de la oposición, se recalculará el precio base de cada plan de salud con contratos vigentes y suscritos antes del abril del 2020, cuando entró en vigencia la tabla de factores aprobada por la Superintendencia de Salud.

    “De manera tal que el precio final que arroje por cada contrato de salud se asemeje lo más posible al precio que cada cotizante estaba pagando a la fecha en que dicha sentencia de la Corte Suprema quedó firme (diciembre 2022), no pudiendo el nuevo precio ser superior al precio vigente a dicha fecha”, se lee en el proyecto.

    “La aplicación retroactiva de la tabla establecida por la Superintendencia de Salud en el proceso de recálculo generará devoluciones a partir de la fecha en que la indicada sentencia de la Corte Suprema quedó firme”, reafirma el texto.

    En paralelo, está previsto que la propuesta del gobierno -la ley corta de isapres- sea votada en general por la comisión de Salud del Senado.

    “En paralelo se verá el proyecto que presentó el Ejecutivo y no tengo duda que el Senado verá cual es la mejor forma de resolver y cumplir con el fallo”, expresó la senadora y presidenta de la instancia de Constitución, Luz Ebensperger.

    Molestia en el Ejecutivo

    En representación del gobierno, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, quien estuvo presente durante la votación de la iniciativa, expresó la disconformidad del Ejecutivo con la propuesta que -a su juicio- “cambia la naturaleza y el sentido del fallo de la Corte Suprema”.

    “No es que modifique parte de la sentencia, sino que más bien anula lo medular de lo instruido por la Excelentísima Corte Suprema: anula toda la adecuación a la baja de los precios de los planes de salud y, como consecuencia de lo anterior, anula también toda devolución por concepto de adecuación de tabla de factores, manteniéndose únicamente la que corresponde al cobro en exceso para los menores de dos años”, expresó la titular de Salud.

    Sobre la ley corta del gobierno, la ministra Aguilera señaló que desde el Ejecutivo están abiertos a recibir indicaciones al proyecto que también se tramita en el Senado, pero que no estaban disponibles para avanzar en la reforma presentada por los senadores.

    “Somos receptivos a cualquier indicación, (pero) esta reforma plantea que el sistema de isapre para subsistir requiere seguir cobrando en exceso a 600 mil contratos, particularmente mujeres, a las que la rebaja que se le haría por la tabla de factores se le subiría a través del precio base. Entonces, mantendría una condición que la Corte Suprema ha considerado que es injusta”, acotó Aguilera.

    La ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, por su parte reconoció que el avance de la reforma alternativa a la ley corta de Isapres preocupaba a La Moneda.

    “Esto es preocupante porque es un proyecto que hace borrón y cuenta nueva lamentablemente a lo que establece otro poder del Estado que es la Corte Suprema”, dijo la secretaria de Estado.

    /

    FuentePulso
    • Etiquetas
    • ley corta isapres
    • Senado
    Facebook
    Twitter
    Pinterest
    WhatsApp
      Artículo anteriorJorge Valdivia internado en Unidad Psiquiátrica por crisis nerviosa
      Artículo siguienteOssandón: «Si Kast hace bien las cosas, por primera vez tiene posibilidades reales de ser presidente»
      Noticias Economia
      https://eldiariodesantiago.cl

      Artículos relacionadosMás del autor

      Hacienda responde con dureza al Consejo Fiscal Autónomo y defiende ajuste fiscal gradual

      25% de los afiliados a AFP están «mal ubicados» en sus multifondos, alcanzando máximo histórico

      Para evitar su desaparición por inviable, TVN se transformaría en un canal exclusivo de noticias

      Santiago
      cielo claro
      19.1 ° C
      19.1 °
      17.9 °
      57 %
      2.7kmh
      0 %
      Vie
      19 °
      Sáb
      17 °
      Dom
      18 °
      Lun
      18 °
      Mar
      19 °
      Tweets by radio_santiago
      SOBRE NOSOTROS
      Radio Santiago "La Radio de Santiago" se encuentra en el dial 690 AM en Santiago y para el mundo nuestra señal On-Line en Radio Santiago ® , Visión, Misión, Línea editorial. Descargue nuestra aplicación para Android Radio Santiago 690 AM
      Contáctanos: contacto@radiosantiago.cl
      SÍGUENOS
      Facebook Mail Spotify Twitter Youtube
      • Visión, Misión, Línea editorial
      Copyright © 2025 Radio Santiago® / Todos los Derechos Reservados / Diseñado por Olivos Munizaga SPA®