Los impactos de asteroides son una amenaza constante en el Sistema Solar, y aunque la mayoría de estas rocas espaciales pasan desapercibidas, los astrónomos monitorean de cerca aquellas que podrían representar un riesgo para la Tierra.

Recientemente, la comunidad científica ha puesto su atención en el asteroide 2024 YR4, descubierto el 27 de diciembre de 2024 por el Observatorio El Sauce en Chile. Esta roca espacial, de entre 40 y 90 metros de diámetro, fue reportada al Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA para su evaluación.

Inicialmente, su trayectoria no despertó preocupaciones, pero nuevos cálculos revelaron que tendrá dos acercamientos significativos, en 2028 y 2032, con una probabilidad de impacto del 1.6%. Aunque este porcentaje es bajo, sigue siendo inusualmente alto en términos astronómicos, lo que ha llevado a una respuesta coordinada de defensa planetaria.

Activación del protocolo de seguridad

Ante este escenario, el asteroide ha sido clasificado en nivel 3 de la Escala de Torino, lo que implica un monitoreo exhaustivo y la activación de la red internacional de defensa espacial.

Según la Agencia Espacial Europea (ESA), el asteroide cumple con los criterios necesarios para activar los grupos de reacción ante amenazas espaciales avalados por la ONU:

  • La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN)
  • El Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG)

“En este momento, la prioridad es recopilar la mayor cantidad de información posible para seguir su evolución”, explicó Bruce Betts, científico jefe de la Sociedad Planetaria.

Posibles escenarios

A pesar de la alerta, los astrónomos creen que es probable que nuevos cálculos reduzcan la probabilidad de impacto a cero. Sin embargo, dada la incertidumbre en la trayectoria de estos cuerpos celestes, las agencias espaciales consideran fundamental activar los protocolos de prevención y defensa planetaria, preparándose ante cualquier eventualidad.

*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl