Este jueves se cumple un año desde el accidente en Lago Ranco, en la Región de Los Ríos, el que terminó con la vida del ex Presidente Sebastián Piñera, luego que su helicóptero capotara.

En medio de los múltiples homenajes que tendrán lugar esta jornada -incluyendo una ceremonia íntima en la bahía de Coique y una misa en su memoria en Santiago-, también han surgido iniciativas que buscan inmortalizar su figura, como la de instalar una estatua en las cercanías de La Moneda, la que ya tiene el visto bueno de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados

Pero la valoración a la imagen y gestión del ex Mandatario también se ha medido en varias encuestas, las que dan cuenta de máximos históricos desde la primera vez que su nombre comenzó a ser sondeado, ya hace 31 años.

En diciembre de 1994, de acuerdo a la encuesta CEP, Piñera contaba con un 49% de popularidad; una realidad distinta a las altas cifras que hoy arrojan los sondeos tras su muerte y que, mayoritariamente destacan como principales hitos de su gestión el rescate a los 33 mineros desde la mina San José, la gestión de la pandemia y la reconstrucción del terremoto del 27F.

Cadem

El pasado 2 de febrero, la encuesta Plaza Pública Cadem, dio cuenta de la valoración ciudadana de la imagen del ex Presidente, su gestión y el debate por la instalación de un monumento en su memoria cerca de La Moneda.

A un año de su fallecimiento, un 69% tiene una imagen positiva o muy positiva del ex Presidente Piñera, 18 puntos más que en febrero de 2024, alcanzando su nivel más alto desde el año 1994.

De acuerdo al sondeo, el principal hito por el que será recordado el ex Mandatario es el rescate a los 33 mineros (47%) y la gestión de la pandemia (45%). Más atrás se ubican la reconstrucción post terremoto del 2010 (22%), el estallido social (22%), y la PGU (20%).

Finalmente, están el crecimiento económico y creación de empleo (13%), el post natal de 6 meses (11%), la ley de matrimonio igualitario (7%), el acuerdo por la paz y nueva constitución (4%) y el cierre del penal Cordillera y la declaración sobre los cómplices pasivos de la dictadura (3%).

En tanto, el 81% (-6pts) considera que Piñera fue un hombre de diálogo y de grandes acuerdos, 78% (-8pts) que tuvo autoridad y liderazgo, 77% (-2pts) que defendió siempre la democracia, 77% (-9pts) que tenía capacidad para solucionar los problemas del país y gestionar crisis, 76% (-8pts) que se preocupó por las necesidades de las personas, y 73% (-10pts) que será recordado con cariño y admiración.

Además, 48% (-8pts) cree que los logros de sus gobiernos compensarán los fracasos versus 44% (+7pts) que opina lo contrario.

En tanto, un 53% cree que debería levantarse una estatua del expresidente frente a La Moneda, en la plaza de La Constitución, frente a un 44% que cree que no.

Black & White

El pasado 31 de enero, la encuesta Black & White sondeó el debate en torno a la la iniciativa de la oposición de levantar un monumento en memoria del ex Presidente Sebastián Piñera en las cercanías de La Moneda.

Sobre esto, se observaron proporciones similares entre los que están de acuerdo y desacuerdo, es decir, un virtual empate.

Quienes estuvieron más a favor fueron los hombres, del segmento socioeconómico C3 y a medida que aumenta la edad.

Encuesta Criteria

El domingo 19 de enero, la encuesta Criteria pidió a la ciudadanía -entre el 6 y 8 de ese mes- que evaluara el desempeño de todos los mandatarios tras el retorno a la democracia (1990), en una escala de 1 a 7. El resultado mostró que Piñera fue el mejor evaluado, con un 4,9.

En la lista le siguió Michelle Bachelet (4,4); Patricio Aylwin (4,3) y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (4,0); el Presidente Gabriel Boric (3,4) y Ricardo Lagos (3,8).

Al segmentar por tendencia política a los consultados, quienes se identificaron con izquierda o centroizquierda valoraron a Piñera con un 3,4; por el contraste, quienes se identificaron con derecha o centroderecha, dieron nota 6,3 al ex Mandatario.

En cuanto a su legado, un 33% de los encuestados destacó el manejo de la pandemia como la más trascendental (entre sus dos mandatos); un 23% valoró la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la extensión del posnatal a seis meses. Por el contraste, un menor porcentaje apoyó su gestión en el manejo del estallido social en octubre de 2019 (4%); la reconstrucción post terremono del 27F (9%); y la Ley Zamudio (9%).

Encuesta CEP

En julio de 2024, cuando se cumplían cinco meses desde la muerte del ex Presidente Piñera, el Centro de Estudios Públicos incorporó la consulta a los participantes en torno a su evaluación, donde se debía calificar en términos de «positiva + muy positiva»; «ni negativa ni positiva»; y «muy negativa + negativa».

En esa línea, Piñera fue evaluado con un 56% de forma «positiva + muy positiva»: un 28% indicó que su figura no era «ni negativa ni positiva», y un 16% lo evaluó de forma «muy negativa + negativa».

En cuanto a los hitos de su gestión, el 36% de los encuestados consideró como la más importante a la Pensión Garantizada Universal (PGU), un 13% destacó el Ingreso Ético Familiar y un 9% la Ley de No Discriminación (Ley Zamudio).

El 8%, en tanto, valoró la Ley de Protección al Empleo, y otro 8% también destacó el Postnatal de 6 meses. En tanto, la Ley de Matrimonio Igualitario obtuvo un 6% de valoración; la Ley Dominga un 4%; y los liceos Bicentenario un 3%, al igual que el Programa «Elige Vivir Sano» (3%).

/psg