La senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, se refirió a las declaraciones de la subsecretaria general de Gobierno, Nicole Cardoch (militante del PS), las cuales generaron fuertes críticas desde la oposición.
En su rol de vocera subrogante, Cardoch afirmó «no recordar» enfrentamientos de su sector con Carabineros durante el estallido social.
Ante la polémica desatada, el Ejecutivo ha intentado aclarar sus dichos. El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, señaló que «al parecer» la subsecretaria se refería exclusivamente a enfrentamientos físicos. Por su parte, la ministra de Ciencia y vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, explicó que Cardoch «no estaba realizando una evaluación histórica del estallido social».
En ese contexto, la timonel del PS tomó distancia de los dichos de Cardoch y afirmó que «es evidente que hubo un enfrentamiento». Sin embargo, señaló desconocer el contexto en el que la subsecretaria hizo su planteamiento y destacó su labor: «No quiero hacer un juicio contra una subsecretaria que ha sido extremadamente trabajadora y leal».
Por otro lado, reprochó que se ha ido «contra de la subsecretaria, a atacarla, por dichos donde ella quiso expresar una posición».
Agregó que «en vez de estar discutiendo entre nosotros, yo pediría atención con la derecha, atención con las cosas que proponen, las discusiones que se instalan a partir de distintos temas. Por ejemplo, lo que ha estado todo estos días entre el plinto de Baquedano y los carabineros. ¿Por qué no hacemos una discusión en serio y le preguntamos a la derecha cuál es su posición frente al atropello a los derechos humanos? Porque aquí hubo personas mutiladas, personas que quedaron ciegas y pareciera ser que ya nadie puede hablar de eso, que eso no existió».
Finalmente, sostuvo: «Yo quisiera que la derecha y la candidata Evelyn Matthei reconozca y pida disculpas y perdón por todos esos delitos que se cometieron (…) aquí se trata de borrar todo como que aquí no ocurrió nada (…) yo no escucho a la derecha que se haga cargo ni siquiera de las violaciones a los derechos humanos en dictadura».
/psg