La mañana de este viernes, Arturo Squella, presidente del Partido Republicano, aseguró que el candidato presidencial José Antonio Kast estaría incluso dispuesto a “no poder salir del país” y a “ser perseguido por organismos internacionales” si con eso logra convertir a Chile en “el país más seguro de Latinoamérica”.
“Nosotros vamos a recuperar la libertad y nuestro principal objetivo es transformar a Chile en el país más seguro de la región”, afirmó Squella en conversación con Radio Infinita.
En esa línea, añadió: “¿Que habrá repercusiones por eso? Por supuesto. ¿Te van a perseguir? Claro que sí. ¿Podrían organizaciones internacionales perseguir a José Antonio Kast si fuera presidente durante cuatro años por hacer lo necesario? Sí. ¿Y podría ocurrir que no pueda salir del país? Muy probablemente”.
Al ser consultado por qué Kast podría enfrentar una persecución internacional, Squella explicó que esto sucedería porque “quienes integran estas organizaciones han perseguido injustamente, en mi opinión, a los 500 carabineros que arriesgaron sus vidas por dar tranquilidad durante el estallido social. A eso me refiero”.
Ante la pregunta directa sobre si esto implicaba que Kast estaría dispuesto a violar los derechos humanos para cumplir con sus metas en seguridad, Squella aclaró: “José Antonio Kast está dispuesto a encerrar a los criminales y enfrentarlos”.
Críticas hacia Chile Vamos
El líder republicano aprovechó también la instancia para lanzar críticas contra Chile Vamos, bloque que impulsa la candidatura presidencial de Evelyn Matthei (UDI). Squella señaló que la exalcaldesa decidió rodearse “más o menos del mismo grupo de personas del segundo gobierno de Sebastián Piñera, un gobierno que, como todos, tuvo cosas buenas y malas”.
Enfatizó además que “en materia de seguridad pública no dieron el ancho y claramente no están en condiciones de liderar lo que Chile necesita ahora. Si tuvieron dificultades para enfrentar situaciones como que no los dejaran avanzar en auto sin bajarse a bailar, difícilmente tendrán el coraje para enfrentar al Tren de Aragua o la determinación necesaria en materia operativa e inteligencia”.
Finalmente, expresó: “Con todo respeto, tengo 46 años y he vivido varios gobiernos. Nunca experimenté uno con menos gobernabilidad que el segundo mandato de Chile Vamos. Jamás me había pasado tener que dejar de trabajar porque físicamente era imposible llegar al lugar de trabajo. La inestabilidad generada fue enorme, y la solución que encontraron fue generar aún más incertidumbre sobre las reglas del juego en Chile”.
*Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente: www.eldiariodesantiago.cl