La últimas encuestas de Cadem y Criteria (realizadas entre el 31 de marzo y el 2 de abril) revela un escenario político marcado por la consolidación de Evelyn Matthei como favorita, pero también por movimientos estratégicos en las preferencias que anticipan una competencia volátil.

CRITERIA

Liderazgo y tendencias en primera vuelta

  • Evelyn Matthei no solo mantiene su primer lugar en preferencias espontáneas (31%, +5 puntos desde marzo), sino que logra su mejor registro histórico en la serie de esta encuesta, según los datos. Su ventaja se amplía en la pregunta por expectativas de triunfo: el 40% de los encuestados la ve como futura presidenta, duplicando a su competidor más cercano.
  • José Antonio Kast emerge como segundo actor clave: salta del 11% al 15% en menciones espontáneas, posicionándose como principal contrapeso a Matthei. Este crecimiento contrasta con el desplome de Johannes Kaiser (libertario), que pierde 4 puntos (de 13% a 9%), quedando empatado con Carolina Tohá (+1 punto, ahora en 9%).

Segunda vuelta: polarización y empates técnicos

Los escenarios de balotaje dibujan alianzas tácticas y riesgos para la centroizquierda:

  1. Matthei vs. Tohá: La exalcaldesa obtendría 51% (+6 puntos desde marzo) frente al 24% de Tohá, sugiriendo una base sólida de apoyo consolidado para la primera.
  2. Kast vs. Tohá: El republicano mantendría un 42% de respaldo (estable desde marzo), mientras Tohá sube levemente a 31% (+1 punto). La brecha de 11 puntos refleja una resistencia limitada de la centroizquierda frente a la derecha dura.
  3. Kaiser vs. Tohá: Empate técnico (32% vs. 31%), donde el libertario retrocede 1 punto y Tohá avanza 4. Este dato expone la fragilidad de Kaiser fuera de su núcleo duro y la capacidad de Tohá para capitalizar descontentos.

CADEM

Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar en preferencia presidencial espontánea pero con menos diferencia ya que llega a 18%, y seguida en esta medición por el libertario Johannes Kaiser con 13%. Ambos mantienen sus mismos apoyos del sondeo de la semana pasada.

Le siguen en la Cadem el republicano José Antonio Kast con 11% (2 puntos menos que la semana pasada), quien cae al tercer lugar y más atrás se ubican Carolina Tohá (6%, un punto menos que hace una semana), Michelle Bachelet (5%), Franco Parisi (2%), Vlado Mirosevic (2%), Daniel Jadue (2%), Tomás Vodanovic (1%), Gonzalo Winter (1%) y Harold Mayne-Nicholls (1%).

Lectura transversal: volatilidad y reconfiguraciones

  • El ascenso de Kast (+4 puntos) y la caída de Kaiser (-4) sugieren un cambio estratégico en el electorado de derecha, migrando hacia figuras con mayor trayectoria en contiendas nacionales.
  • Carolina Tohá, aunque tercera en preferencias, muestra potencial de crecimiento en balotajes, especialmente frente a candidatos menos consolidados. Sin embargo, su techo del 31% en duelos plantea dudas sobre su capacidad para ampliar coaliciones.
  • La ausencia de figuras de la izquierda tradicional en posiciones relevantes (Jadue y Jara con 2% cada uno) refuerza el vacío de ese sector, mientras Bachelet (6%) mantiene un rol simbólico sin proyección activa.

Conclusión analítica: Los datos no solo confirman a Matthei como eje del escenario, sino que exponen una derecha en reacomodo (con Kast como ganador neto) y una centroizquierda que lucha por traccionar con Tohá. Los empates técnicos y las fluctuaciones mensuales subrayan que, más allá de los liderazgos actuales, la elección se definirá en la capacidad de articular narrativas que trasciendan los núcleos duros.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap