Gabriel Castellón: En el primer gol salió con mucha indecisión a disputar la pelota, pero luego se redimió en el mismo primer tiempo con varias tapadas importantes. Repitió en la etapa de complemento con otras atajadas estupendas en momentos claves del partido
Nicolás Ramírez: En esta Copa Libertadores está justificando su llegada a Universidad de Chile. Le da velocidad a la línea de tres y no le pesa la camiseta.
Franco Calderón: De alto es el que va a todas y gana casi siempre. Y con Estudiantes, todas son todas, porque los «pinchas» levantan mucho la pelota buscando el juego aéreo
Matías Zaldivia: Cuando llegó a la U nadie podía suponer que iba a transformarse en caudillo y referente del equipo azul, como si nunca hubiera estado en la vereda del frente. Esta noche a su excelente trabajo defensivo le agregó la faceta de goleador para marcar el segundo tanto azul. Tremendo partido
Fabián Hormazábal: Si bien se supone que es un lateral volante, en la Copa decididamente ha jugado de lateral por la capacidad de los punteros de Botafogo y Estudiantes. Se le extraña ofensivamente, pero se entienden perfectamente las razones para que no suba
Marcelo Díaz: Le costó meterse en el partido, por la velocidad con la que la pelota pasaba por el medio campo. Aportó su experiencia, pero no le acomoda un juego tan frenético como el que se dio en La Plata. Fue reemplazado por Gonzalo Montes a los 15´del segundo tiempo cuando se necesitaban piernas frescas
Charles Aránguiz: Una de las grandes figuras de la cancha, tal vez el mejor. Gran partido del Príncipe, manejando los tiempos y sin problemas para acomodarse al ritmo que adquirió el partido. En el penal demostró su clase: ni miró al arquero y se la cruzó al palo derecho
Matías Sepúlveda: Este si que encontró su puesto definitivamente. fue figura ante Racing y repitió en La Plata. Corrió toda la banda y cuando le tocó tener la pelota la manejó muy bien. El pase a Di Yorio en el penal del primer gol fue excelente. Pasa por un gran momento y le disputó a Charles la condición de Mwejor Figura
Israel Poblete: Le dieron la titularidad para que batallara en el medio campo. Y no se restó en ningún momento. Corrió como ninguno para ser el primer obstáculo de llegada para Estudiantes. Salió extenuado
Nicolás Guerra: Otro de gran trabajo táctico. Lo eligiero npor sobre Leandro Fernández justamente por eso, porque no se descontrola y se presta para tapar la salida desde elfono del rival. Y cuando tuvo espacios trató de tener presencia en el área rival
Lucas Di Yorio: Otra gran figura de los azules por lo hecho en el primer tiempo. Porque luchó con los dos centrales de Estudiantes y los complicó siempre, especialmente a Funes Mori que no lo pudo controlar. Así provocó el penal del primer gol y obligó posteriormente a la mejor atajada de Mansilla cuando llegó en una jugada individual hasta la misma área chica local. Bajó en el segundo tiempo por lo mucho que corrió anteriormente
Gonzalo Montes: Entró a poner la pelota contra el piso y a apoyar en labores de contención. Respondió
Javier Altamirano: Cada vez que pudo tener la pelota demostró su calidad. Importante para desahogar al equipo
Leandro Fernández: Entró enchufadísimo y en los pocos minutos que alcanzó a estar en la cancha fue problema insoluble para la defensa argentina. Tuvo un derechazo baojo que obligó a una gran atajada de Mansilla y en el final casi hace un gol para ponerlo en un marco: remató desde mitad de la cancha viendo al arquero adelantado y la pelota dio un bote y se fue apenas por sobre el travesaño.
Rodrigo Contreras: Jugó muy poco como para juzgarlo
Gustavo Álvarez: Gran responsable de la tremenda actuación de su equipo. Porque no se equivocó en la elección de los jugadores que comenzaron y estuvo acertadísimo en los cambios. Como él mismo lo declaró al final: el plan de juego resultó a la perfección. Que debut se está mamndando como entrenador en la Copa Libertadores