Plaza Pública de Cadem: Oposición se adueña de los primeros tres lugares

La carrera presidencial sigue siendo liderada por Evelyn Matthei (UDI) con un 20%, Johannes Kaiser (PNL) con un 15% y José Antonio Kast (REP) con un 14%. Sin embargo, Jara entró de lleno a la contienda y consiguió un 5% de las menciones, superando a todos los otros candidatos de la izquierda.

Quien fue la gran damnificada por la arremetida de la exsecretaria de Estado es su antigua colega en el gabinete de Gabriel Boric (FA), la exministra del Interior, Carolina Tohá (PPD), quien fue relegada al quinto puesto con un 4% de menciones espontáneas.

Panel Ciudadano UDD: triple empate y reconfiguración en la centroizquierda
La última encuesta del Panel Ciudadano UDD, realizada entre el 7 y 9 de abril en las 16 regiones del país, revela un escenario inédito en el oficialismo: un virtual triple empate entre Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD) y Gonzalo Winter (FA) en una eventual primaria de izquierda. El estudio, que consultó a personas dispuestas a votar en dichas primarias, se destaca por dos hallazgos clave: la caída estratégica de Tohá y el ascenso simultáneo de Jara y Winter, en un contexto previo a la proclamación de Paulina Vodanovic (PS) como candidata.

Reconfiguración de fuerzas: ¿dónde migraron los votos?
Según los datos, Carolina Tohá sufrió un desgaste significativo: de un 40% en enero a un 28% en abril. Este retroceso no fue aleatorio: el 25% de sus apoyos originales se trasladó a Jara y otro 25% a Winter, según el análisis de la encuesta. No obstante, la exministra logró recuperar terreno al captar votantes de otros candidatos no especificados, consolidando un electorado que el estudio define como «transversal, adulto e institucional», aunque con debilidad en menores de 40 años.

En contraste, Jeannette Jara (PC) experimentó un salto del 13% al 30%, posicionándose como líder en el escenario sin Marco Enríquez-Ominami (32%). La encuesta subraya que su base se concentra en votantes «ideologizados con fuerte identificación comunista», un perfil militante que contrasta con el de sus rivales. Por su parte, Gonzalo Winter (FA) duplicó sus apoyos (13% a 28%), atrayendo a «mujeres jóvenes, clase media alta y progresistas», según el perfilamiento del estudio.

Dinámicas competitivas: el factor Enríquez-Ominami y los nichos marginales
La inclusión o exclusión de Marco Enríquez-Ominami (6%) altera los porcentajes, pero no la esencia del triple empate: en un escenario sin él, Jara mantendría una ligera ventaja (32%), seguida por Tohá (30%) y Winter (29%). Los demás candidatos —Jaime Mulet (2%), Vlado Mirosevic (2%), y los recién incorporados Vodanovic, Undurraga (1% cada uno)— aparecen como actores secundarios, sin capacidad para modificar la polarización entre los tres principales.

Conclusiones implícitas de los sondeos

  1. Fragilidad de las ventajas iniciales: El caso de Tohá ejemplifica cómo un candidato con amplia ventaja inicial puede erosionarse ante el surgimiento de alternativas con bases segmentadas (Jara en la izquierda ideológica, Winter en el progresismo joven).
  2. Batalla generacional: Mientras Tohá pierde fuerza en menores de 40 años, Winter y Jara capitalizan este segmento, aunque con enfoques distintos (clase media alta vs. identidad partidista).
  3. Efecto «techo de cristal»: La proclamación de Vodanovic (PS) no se refleja en los resultados, sugiriendo que su incorporación tardía no alteraría la actual correlación de fuerzas.

Los datos refuerzan la idea de una primaria competitiva y volátil, donde la capacidad de movilizar nichos específicos —más que el capital político tradicional— podría definir al ganador.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap