En un gesto que redefine el mapa de la derecha chilena, esta mañana las directivas y abanderados presidenciales del Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano formalizaron un “preacuerdo” electoral para enfrentar en conjunto las elecciones parlamentarias de fin de año.

El entendimiento –bautizado como “Nueva derecha para cambiar Chile”– contempla tres ejes estratégicos: la voluntad política de conformar un pacto parlamentario común, la creación de una instancia de coordinación ejecutiva para definir la plantilla de candidaturas, y el compromiso de trabajar por una mayoría parlamentaria que sirva de “eje estructural de un futuro gobierno con carácter, convicciones y soluciones reales”.

La señal no es menor: con este paso, el nuevo bloque descarta de plano la opción de una lista única de toda la oposición, una idea que venía siendo promovida con insistencia por Chile Vamos y su abanderada, Evelyn Matthei. El gesto fue leído como el cierre definitivo a esa posibilidad.

Desde los partidos involucrados, el tono fue de confianza estratégica. Johannes Kaiser, líder del Partido Nacional Libertario, destacó la viabilidad del modelo:

“En Chile ya existe la experiencia de haber ido en una lista parlamentaria y dos candidaturas presidenciales, eso lo hizo Chile Vamos en la elección que fue el señor Lavín, con el expresidente Piñera. Creemos que jugando un partido limpio, sin ensuciar la pelota, podemos terminar incluso fortaleciendo nuestra lista parlamentaria común”.

Por su parte, José Antonio Kast reforzó la idea de colaboración entre proyectos presidenciales distintos, pero con un objetivo común:

“No hemos venido a plantearle uno al otro que llevemos una sola candidatura (…) A mí también me tocó vivir una lista parlamentaria con dos candidatos presidenciales, se puede hacer. Nosotros tenemos un respeto mutuo, nos conocemos hace bastante tiempo como para saber que nuestro adversario está al frente, no al lado”.

La declaración conjunta de los tres partidos subrayó su ambición de construir una derecha “coherente, valiente y mayoritaria” que logre las mayorías necesarias en ambas cámaras del Congreso, con miras a impulsar transformaciones desde 2026.

La reacción desde Chile Vamos no se hizo esperar. El anuncio fue leído como un portazo a la unidad opositora que ha impulsado Evelyn Matthei. El viernes pasado, la exalcaldesa insistía en esa fórmula:

“Hay tantas cosas que podríamos hacer si tuviéramos un presidente y también mayoría en ambas cámaras. Por eso es que vuelvo a hacer un llamado a todos los otros candidatos de la derecha y de la centroderecha: vayamos en una sola lista parlamentaria y tengamos primarias”.

El tema volvió a estar sobre la mesa en la tradicional reunión semanal entre Matthei y las directivas de la coalición de centroderecha. Sin embargo, tras el preacuerdo republicano, libertario y socialcristiano, el camino hacia una lista única opositora parece cada vez más lejano.