El dólar finalizó moderando sus retrocesos de la mañana en el mercado cambiario local, cerrando casi en los $942.

El movimiento estuvo marcado por factores internacionales, entre ellos, señales desde Estados Unidos sobre una posible flexibilización de su política comercial hacia China, y la moderación en el alza del precio del cobre.

En concreto, el billete verde cedió $2,3 y concluyó sus operaciones más líquidas en puntas de $941,9 vendedor y $941,6 comprador.

Según Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, «la cotización del dólar repunta desde los mínimos del día, volviendo a cotizar sobre los $940 en una sesión volátil para el tipo de cambio».

Durante la mañana, el billete verde había perdido terreno debido a un renovado optimismo por los acercamientos entre Estados Unidos y China, y una menor incertidumbre en torno a la política monetaria de la Reserva Federal. Esto impulsó el precio del cobre y fortaleció a las monedas emergentes.

«El billete verde perdía terreno al comenzar este miércoles, debido a que el entusiasmo por los acercamientos entre Estados Unidos y China y la menor incertidumbre con respecto a la Reserva Federal, apoyó un mayor repunte en el precio del cobre y una apreciación de monedas emergentes», explicó Bustamante.

Sin embargo, hacia el cierre de la jornada el dólar revirtió su caída inicial, favorecido por una recuperación global.

«Mañana conoceremos algunos datos de mediana importancia en Estados Unidos que podrían generar volatilidad cambiaria, mientras que las novedades sobre los aranceles seguirá siendo el tema principal para el ánimo en los mercados financieros», señaló Bustamante.

Desde Admirals, el analista jefe Felipe Sepúlveda también apuntó al fortalecimiento global del dólar como una de las razones del cierre en niveles más altos.

«El tipo de cambio en Chile finaliza la jornada de este miércoles en $942, tras haber iniciado en $936, reflejando un repunte del dólar a nivel global y la moderación del impulso del cobre», indicó.

El cobre, que había comenzado el día con un alza del 1,18%, cerró con una leve caída del 0,04%, aunque se mantuvo sobre los US$4,80 la libra, su nivel más alto en tres semanas.

El avance del dólar se vio apoyado por una subida del dólar index (DXY) de 0,7%, influida por un reporte de The Wall Street Journal que anticipa posibles cambios en la política arancelaria de EE.UU.

Sepúlveda añadió que esta información ayudó a distender parcialmente el clima comercial. «Esta noticia alivió parcialmente las tensiones comerciales que se han intensificado desde el llamado ‘Día de la Liberación’, y que han mantenido en vilo a los mercados globales», acotó.

/psg