“No somos la continuidad de este gobierno, somos otra cosa (…). Hemos pagado un precio alto por decisiones que no han sido nuestras”, dijo el fin de semana pasado la timonel del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, al lanzar su candidatura presidencial, desligándose así de la administración de Gabriel Boric y desatando roces con las otras candidatas del oficialismo, las exministras Carolina Tohá (PPD) y Jeannette Jara (PC).

Pero, ¿qué tan fuera del gobierno está el corazón del PS? El Líbero revisó la nómina del recientemente electo Comité Central del Partido Socialista de Chile y, de sus 110 integrantes, 31 trabajan o trabajaron para el gobierno del Presidente Gabriel Boric.

De esos 31 integrantes del Comité Central del PS, 24 trabajan actualmente en el Ejecutivo y siete ya no están laborando en el gobierno, pero sí lo hicieron en algún momento de los últimos tres años, según Transparencia.

Ministerios del Interior, Trabajo y Educación, los favoritos del PS

Cuando se revisa dónde trabajan o trabajaron estas 31 personas, siete son del Ministerio del Interior; cuatro del Ministerio del Trabajo o relacionados con él, cuatro de Educación, tres de Salud, dos de Segegob, Desarrollo Social y Segpres; y uno en Presidencia, Transportes, Obras Públicas, Tesorería General de la República, Deportes, el INE y Registro Civil.

En Interior, la asistente social Vanessa Marimón fue la jefa de la División de Gobierno Interior desde mayo de 2023 hasta el 10 de marzo. Actualmente -según Portal Trasparencia- asesora en procesos de descentralización en el mismo ministerio ($4.033.333 brutos). Antes fue jefa de gabinete de Segpres. La abogada Gabriela Carrera y miembro del Comité Central Nacional, trabaja en la unidad de Coordinación Intersectorial de la Subsecretaría de Prevención del Delito en grado 12 ($2.470.681 brutos). María Cristina Mery apoya la gestión del jefe “de Departamento en torno a la articulación del trabajo de los Servicios Públicos” en la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta ($2.602.900). La asistente social Angélica Godoy es profesional de la Delegación Presidencial Regional del Biobío ($2.452.217) y Vanja Rogosich lo hace en la de Magallanes ($2.448.700). Ella fue candidata a diputada en 2021. Hasta marzo de 2024, José Luis Ogaz asesoró en materia de Participación Ciudadana a la Subsecretaría del Interior y hasta agosto de 2024 Fabián Fernández trabajó en el Servicio Nacional de Migraciones ($870.000 brutos).

En el Ministerio del Trabajo, que antes lideraba la candidata presidencial del Partido Comunista, Jeannette Jara, se desempeña como jefe de gabinete Jorge Millaquén Mercado en modalidad contrata ($6.570.073 brutos). A principios de gobierno, él había llegado como asesor. El integrante del comité del Maule, Esteban Pérez, percibe $3.204.188 brutos administrando la “Tía Rica” de Talca (la Dirección de Crédito Prendario, dependiente de Trabajo). La integrante del comité en Biobío, Alejandra Vásquez, es encargada de relaciones laborales en la Dirección del Trabajo regional ($2.519.802). Más al sur, en La Araucanía, el periodista y cientista político Alexis Muñoz trabajó a honorarios hasta enero de 2024 para ese ministerio en la zona.

En Educación, el conocido militante Arturo Barrios se desempeña a honorarios asesorando “en materia de diseño y gestión estratégica las iniciativas que demande la autoridad en dependencias del gabinete ministerial”. Por ese trabajo, que no está sujeto a horarios, percibe $2.900.000 brutos. En la Subsecretaría de Educación, la ingeniera en Información y Control de Gestión, Ninoska Berríos, recibe $2.995.998 brutos. Mientras en Arica, la directora de la Junji es Sandra Flores ($5.470.736 brutos). La profesora Daniela Miranda, del comité metropolitano, pasó este año al Servicio Local de Educación Pública (SLEP) El Pino ($3.255.581).

En el Ministerio de Salud hay tres integrantes del Comité Central del PS. Teresa Velastín es administrativa del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota ($995.956 brutos); la enfermera Maite Rojas está en la seremi de Salud del Maule ($1.860.273 brutos) y la matrona Ana María Navarrete se desempeñó hasta agosto de 2024 en el Servicio de Salud Aysén.

En la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) estuvo la exministra Ana Lya Uriarte y actualmente trabaja Vicente Riquelme (“asesoría especializada a la División de Relaciones Políticas e Institucionales», $730.334 brutos).

Valentina Muñoz, del comité de Biobío, se desempeña como especialista de grupos vulnerables en la Subsecretaría de Servicios Sociales, del Ministerio de Desarrollo Social, desde 2023 ($1.839.122 brutos), mientras que Víctor Catrilef lo hace en el mismo servicio, pero en La Araucanía, como asistente financiero contable ($1.815.072 brutos).

Servicios con sólo un integrante del Comité Central PS, pero con altos sueldos

En Presidencia, el licenciado en Historia, Francisco Melo Contreras -del comité de la Región Metropolitana-, asesora “en materias relacionadas con proyectos presidenciales” por $3.231.633. Antes había pasado por la División de Estudios de Segpres.

En la Tesorería General de la República (de Hacienda) trabaja Cristián Rubio Haring, del comité del PS y jefe de la División de Administración ($6.872.611 brutos), mientras que la directora de División de Administración y Finanzas de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), Natalie Vidal Duarte también es parte del comité ($8.104.780 brutos).

Nicolás Reyes Fuenzalida es jefe de gabinete del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) desde enero de 2024 ($3.969.386)

En Transportes, la cientista política Oriana Avilés es coordinadora regional metropolitana ($3.936.752) y Alberto Barrera es asesor de gabinete en el Instituto Nacional de Deportes (IND) ($2.028.000 brutos).

En La Araucanía, Constanza Acuña trabajó esporádicamente en 2023 como relacionadora pública del Censo (INE) en la región y Felipe Barnachea fue jefe de gabinete del director del Registro Civil hasta septiembre de 2023. En el MOP, Angélica Cid presta “asesoría directa al gabinete del subsecretario de Obras Públicas” ($2.647.960 bruto).

Los que no están en el gobierno, pero trabajan para el Estado

De entre los integrantes del Comité Central del Partido Socialista, 13 ocupan cargos de elección popular. Tres son senadores: Paulina Vodanovic (presidenta de la tienda y candidata presidencial del partido), Juan Luis Castro González y Gastón Saavedra Chandía. Otros cuatro son diputados: Daniella Cicardini Milla, Daniel Manoucheri Lobos, Nelson Venegas Salazar y Ana María Bravo Castro.

Como alcaldes PS se desempeñan otros tres integrantes de este comité: Karina Delfino Mussa en la comuna de Quinta Normal, Manuel Zúñiga Aguilar en El Bosque y Christopher White Bahamondes en San Bernardo. Angélica Cid Venegas (por Estación Central) y Ana María Navarrete Arriaza (por Coyhaique) fueron electas como concejalas. Oscar Crisóstomo Llanos, también integrante del Comité Central, fue electo gobernador de Ñuble.

/psg