Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de la semana pasada. Daza no será la única vocera, pero sí la principal.

El generalísimo. Paulsen, abogado de 37 años, militante de RN y presidente de la Cámara entre 2020 y 2022, era el nombre que se venía mencionando desde hace semanas como generalísimo. Su filiación a RN tuvo peso dado que Matthei forma parte de la UDI. Uno de sus atributos es que se trata de un político con vínculos transversales, como lo demostró cuando estuvo al mando de la Cámara.

  • “Diego tiene un perfil muy ejecutivo y es una persona de mucha confianza de Evelyn Matthei”, señaló a Ex-Ante un importante dirigente de Chile Vamos.
  • Es la persona más joven que ha ocupado la presidencia de la Cámara Baja. Como parlamentario representó a La Araucanía en sus dos mandatos, obteniendo en ambas ocasiones la primera mayoría.
  • En la Cámara también mantuvo una buena relación con Boric quien en marzo de 2022 saltó a La Moneda. Paulsen abandonó el Congreso para entonces.
  • Más tarde participó de la campaña por el Rechazo al proyecto constitucional del oficialismo de 2022.

Por qué importa. Matthei busca iniciar una nueva etapa en su campaña, luego de críticas internas en Chile Vamos por la falta de un diseño político y de estructura de su comando de campaña, que no tenía un generalísimo pese a la influencia del ex subsecretario Rodrigo Ubilla.

  • Paulsen no se identifica con corrientes internas de RN y su vida política ha estado más vinculada a su rol en el Parlamento más que en su partido, y a su transversalidad. “No forma parte del aparato de Renovación Nacional”, dice un cercano.
  • El ex diputado ha logrado establecer una relación de confianza con Matthei, un aspecto clave para su designación en el comando, tal como ocurrió con Rodrigo Hinzpeter en Piñera 1 y Rodrigo Peñailillo en Bachelet 2.

La vocera. Paula Daza, médico, se hizo conocida de todos los chilenos durante la pandemia, donde adquirió gran experiencia como vocera. Sus vínculos con RN se remontan a la militancia de su padre, Pedro Daza, en ese partido. También es cercana a Matthei. En las elecciones presidenciales de 2013 participó elaborando el programa de salud de la candidata.

  • No es una persona muy política, pese a que desde su infancia convivió con esa actividad gracias a su padre, quien militó décadas en el Partido Radical y posteriormente en RN.
  • Es liberal y actualmente es Directora Ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud de la UDD. Su hermano José Luis, nacido en Argentina, es el Secretario de Política Económica de Milei.
  • Tal vez lo más recordado de su participación en la pandemia fueron sus conferencias de prensa diarias al lado del ministro Enrique Paris.
  • “Esta pregunta la va responder la doctora Daza”, decía Paris cada vez que se sentía complicado con una consulta. Fue subsecretaria de Jaime Mañalich, Emilio Santelices y de Paris. Con estos dos últimos tenía muy buena relación.

Telón de fondo. Daza llegó a ser la figura política mejor evaluada del gabinete de Piñera 2 durante la pandemia y es reconocida su cercanía con Matthei, con quien ha trabajado durante buena parte de esta primera fase de la campaña.

  • La une con Matthei su perfil más liberal. Ambas distribuyeron preservativos en los primeros días de la segunda vuelta de la campaña de José Antonio Kast, en 2021.

/psg