Varios parlamentarios de la macrozona sur enviaron saludos a la institución de Carabineros de Chile, que cumplió 98 años de servicio. Además, sumaron palabras en el marco del aniversario de muerte de los tres mártires de Cañete.
Tanto diputados como senadores recordaron al sargento primero Carlos José Cisterna Navarro, y los cabo primero Sergio Antonio Arévalo Lobos y Misael Vidal Cid, quienes hace un año fallecieron tras ser atacados por un grupo armado en Cañete.
La diputada Joanna Pérez (Demócratas), mencionó que «en este aniversario número 98 queremos transmitir nuestra solidaridad, agradecimiento a Carabineros de Chile y también agradecer al General Director de Carabineros porque ha reconocido a los ‘Héroes de Arauco’, pero a través de ellos a muchos héroes que han dado su vida en servicio de la patria».
Además, subrayó «nuestro compromiso para seguir avanzando no solo en la agenda de seguridad sino también en acciones claras y concretas para entregar respaldo a Carabineros, pero por sobre todo también en el actuar de ellos y las mejoras para que puedan funcionar a lo largo del país».
La diputada Karen Medina (IND-DC) aseguró que «esta conmemoración, sin duda, para las personas que somos de la Región de Biobío ha estado llena también de nostalgia al recordar a nuestros tres mártires que partieron hace un año en una situación escalofriante».
«Hoy día la sensación que nos queda de tranquilidad es que al menos estas personas están identificadas, están detenidas y, por supuesto, pedimos que la justicia aplique el máximo de la ley, ojalá cadena perpetua para estos asesinos y que esto también sirva de escarmiento a todos aquellos que piensen en atacar a nuestros carabineros o carabineras de Chile de aquí en adelante», puntualizó Medina.
En esa línea, el diputado y vicepresidente de la cámara, Eric Aedo (DC), quien asistió esta mañana a la ceremonia en memoria de los mártires en Arauco, mencionó que «como políticos debemos respaldar a la institución y solidarizar con el dolor de ellos y sus familiares (…) la solicitud de que los responsables de este crimen tengan cadena perpetua es del todo entendible, y es más, creo que es la condena mínima que merecen quienes asesinaron y luego quemaron los cuerpos de los tres carabineros».
«Como Congreso seguimos con el compromiso de avanzar en todas las leyes sean necesarias que den más seguridad a Carabineros y a la población. Por último, no puedo dejar de lamentar que el Presidente Gabriel Boric no haya asistido a esta ceremonia. Este primer aniversario ameritaba su presencia, toda vez que como Estado debemos dar señales claras y contundentes de unidad ante el terrorismo y el crimen organizado», cuestionó Aedo.
María Candelaria Acevedo, diputada del Partido Comunista (PC), afirmó que «me parece que como Estado no podemos quedarnos conformes con la captura de los hermanos Antihuen y la sentencia que arroje el juicio por el cual atraviesan».
«Tenemos tareas pendientes para lograr erradicar el crimen organizado que impera en la provincia de Arauco y para eso no podemos conformarnos con la baja de más de un 40% de los delitos llamados de violencia rural en la zona, sino que debemos seguir empujando políticas públicas para lograr entregar tranquilidad a los vecinos y vecinas de la zona», puntualizó Acevedo.
El diputado y jefe del comité del Partido Social Cristiano (PSC), Roberto Arroyo, mencionó que hoy «es un día gris para el país y en especial, para nuestros Carabineros. Ojalá que hechos como estos nunca más existan, pero con autoridades como las que tenemos actualmente no los sabemos, porque son expertos en frases y comentarios para los medios y nada de acción y/o mano dura».
«Todo mi respeto para nuestras policías y que siempre tengan nuestro total respaldo para fortalecer sus capacidades e inteligencias en el combate contra el crimen organizado», destacó Arroyo.
En ese sentido, también el diputado republicano Stephan Schubert reflexionó que «Carabineros fue una institución que se vapuleó y se criticó en demasía, en pleno estallido social en lugar de fortalecerla (…) esto es muy lamentable y eso generó efectivamente una baja de popularidad, una institución con tanta credibilidad que tuvo un tiempo muy oscuro. Qué bueno que eso se revirtió con el tiempo».
«Hoy día estamos sufriendo y recordando también las víctimas, los mártires de Carabineros, a quienes honramos, a quienes agradecemos su servicio. Esperamos que la institución siga siendo fortalecida día a día y siga sabiendo que cuenta con el respaldo de los ciudadanos, con el respaldo político de las autoridades y también que eso se refleje con un respaldo en tribunales para aquellos que actúen ajustados a la ley», expresó Schubert.
La senadora Carmen Aravena (Partido Republicano) por su parte afirmó que «es un día relevante para todo Chile, celebramos el aniversario 98 de nuestra querida Institución de Carabineros de Chile. En paralelo, conmemoramos el crimen más violento y cruel que haya ocurrido desde que tenga memoria contra tres jóvenes carabineros que nos solo fueron asesinados, sino que luego quemados sin piedad».
«Espero que jamás sean olvidados por el país que juraron defender. No habrá justicia para ellos y los muchos de los carabineros que siguen resguardando a cada chileno a lo largo de todo el país si una parte de la clase política no logra comprender que Carabineros de Chile no son nuestros enemigos y no podemos forzarlos a seguir teniendo miedo a las represalias judiciales cada vez que defienden el estado de derecho», concluyó la senadora.
La diputada Flor Weisse (UDI) mencionó que «nosotros como legisladores estamos abocados a generar leyes que puedan entregarles mayor protección, mayores atribuciones en el cumplimiento de su deber de carabineros. La protección debe ser para ellos, para sus familias y no tener nunca más que lamentar crímenes tan horrorosos como el que hemos vivido en la comuna de Cañete hace un año».
El diputado Juan Carlos Beltrán (RN) declaró que «hoy rendimos un homenaje lleno de dolor y respeto a los tres carabineros brutalmente asesinados en Cañete, un hecho que también marcó a nuestra región de La Araucanía y al país entero. Estos mártires representan el sacrificio máximo en defensa del orden y la seguridad, en momentos en que el terrorismo y la violencia siguen amenazando la paz en La Araucanía y el sur de Chile. No podemos permitir que su memoria sea olvidada ni que su sacrificio quede impune».
«Desde Renovación Nacional exigimos al Gobierno del Presidente Boric actuar con decisión, respaldando de verdad a Carabineros y enfrentando sin ambigüedades a los grupos violentistas. La defensa del Estado de Derecho no puede seguir siendo una promesa vacía: Chile necesita autoridades que estén del lado de las víctimas y no de los violentos», puntualizó Beltrán.
/psg