El denominado caso Convenios o Líos de plata tiene una arista que terminó transformándose en la investigación más grande derivada de la original: El caso Procultura, del cual cada cierto tiempo aparecen nuevos antecedentes, siendo los últimos, luego que lunes imputados y querellantes accedieran a la carpeta investigativ.

Un trabajo hecho por el diario La Tercera dio una explicación que permite entender sus alcances.

El 16 de junio de 2023, el denominado Caso Convenios estalló tras detectarse irregularidades en transferencias de la Seremi de Vivienda de Antofagasta a la fundación Democracia Viva. La pesquisa se amplió a más de 50 fundaciones, pero ProCultura —vinculada a figuras del oficialismo— se convirtió en el foco principal por su abrupto aumento de ingresos públicos y sospechas de fraude al fisco.

¿Qué es ProCultura?

Fundada en 2009 por el psiquiatra Alberto Larraín (quien afirma cercanía con el presidente Boric) y la fotógrafa Ilonka Csillag, la organización declara promover «desarrollo comunitario mediante acciones culturales y patrimoniales». Sin embargo, entre 2021 y 2022, sus ingresos estatales se multiplicaron por diez: de 316millonesa3.282 millones. Actualmente, la Fiscalía indaga convenios por cerca de $6.000 millones con gobiernos regionales.

Involucrados Clave

  • Miguel Crispi (FA): Exsubsecretario de Subdere, imputado en febrero de 2024 por validar un convenio de $629 millones con ProCultura para pintar fachadas en Antofagasta.

  • Gobernadores investigados:

    • Claudio Orrego (RM): Proyecto «Quédate» (1.683millones)parasaludmental,consolo600 millones rendidos.

    • Rodrigo Mundaca (Valparaíso), Oscar Crisóstomo (Ñuble), Jorge Flies (Magallanes) y exgobernadores como Rodrigo Díaz (Biobío).

  • Querella UDI: Acusa malversación y tráfico de influencias en convenios de limpieza de fachadas en Biobío.

Fiscalía y Escuchas

El fiscal nacional, Ángel Valencia, traspasó el caso al fiscal de Coquimbo, Patricio Cooper —quien también lidera el Caso Sierra Bella—, tras apartar a Carlos Palma (fiscal de Aysén) por sus chats con Luis Hermosilla y Gonzalo Migueles (pareja de la exministra Ángela Vivanco).

Las intervenciones telefónicas revelaron una conversación entre Crispi y su madre, Claudia Sernero, donde mencionaron el rol de la exsenadora Isabel Allende en el intento fallido de comprar la casa de Salvador Allende en Valparaíso. Según Ex-Ante, la Fiscalía extendió por 60 días adicionales la escucha al celular de Crispi.

Proyectos Bajo la Lupa

  • Ñuble: Contraloría investiga $268 millones asignados directamente a ProCultura para un encuentro binacional con Argentina.

  • Antofagasta: Convenio de $629 millones para recuperación de fachadas, sin justificación clara de gastos.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg