El comando de Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), evitó referirse este jueves a los resultados de la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP). “Ya nos referimos a encuestas esta semana. Les pido disculpas, pero no nos vamos a seguir refiriendo a diario del mismo tema”, fue la escueta respuesta del equipo ante la consulta por los nuevos datos.
La encuesta confirmó una tendencia que se ha ido consolidando en las últimas semanas: José Antonio Kast mantiene el segundo lugar de las preferencias, detrás de Evelyn Matthei, quien lidera con holgura. Kaiser, en tanto, quedó relegado al tercer puesto, aunque superando a Carolina Tohá, la abanderada del Socialismo Democrático.
Pese a este retroceso, desde el comando libertario aseguran que no les inquieta el escenario, y el propio Kaiser ha comenzado a cuestionar abiertamente la validez de las encuestas, a pesar de haber fijado en febrero un umbral del 18% como piso mínimo de apoyo para mantenerse en carrera hacia la primera vuelta de noviembre.
El mejor momento de Kaiser en las encuestas fue el 11 de abril, cuando Cadem lo posicionó con un 15% de apoyo, ubicándolo en segundo lugar por encima de Kast. Sondeos previos de Criteria y Black & White incluso lo proyectaron en el primer lugar, lo que potenció su campaña y fortaleció su capacidad de negociación con el Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, con quienes el PNL busca concretar una lista parlamentaria única.
Sin embargo, en las últimas semanas la curva se ha invertido. Dependiendo del sondeo, Kaiser aparece ahora en el tercer o cuarto lugar, lo que ha reactivado los llamados para que decline su candidatura en favor de una unidad del sector.
Uno de los más directos ha sido el diputado Diego Schalper, vocero de la candidatura de Matthei, quien afirmó: “Yo sigo pensando que lo más probable es que Johannes Kaiser se baje. Y se baje porque si usted ve las últimas encuestas ha ido denotando un estancamiento”.
Por ahora, el entorno de Kaiser opta por guardar silencio frente a los resultados y evitar una confrontación directa, mientras se mantiene la negociación con otras fuerzas de derecha en medio de un escenario electoral cada vez más competitivo.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap