Con una baja marginal de $1,9, el dólar cerró este viernes en $940,1 vendedor, en una jornada marcada por la reactivación de las tensiones comerciales internacionales tras nuevos anuncios del expresidente estadounidense Donald Trump. Durante la semana, la divisa acumuló un retroceso de $4,3.

El panorama externo estuvo agitado luego de que Trump anunciara su intención de imponer aranceles del 50% a productos europeos y del 25% a artículos de Apple, elevando la incertidumbre en los mercados financieros.

Pese a este contexto, el tipo de cambio chileno mostró relativa estabilidad, oscilando entre los $934 y $944, sostenido en parte por el repunte del precio del cobre, que continúa siendo uno de los principales soportes de la moneda local.

  • “La cotización del dólar muestra retrocesos en la presente sesión, aunque no registra mayores movimientos, a pesar de sus fundamentos externos”, señaló Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.
  • “Durante la próxima semana conoceremos diversos datos económicos en Estados Unidos, destacando cifras del crecimiento económico, inflación y las minutas de la última reunión de la Reserva Federal”, añadió.

Por su parte, Gonzalo Muñoz, analista de mercados de XTB Latam, coincidió en que la apreciación del cobre fue clave para evitar una mayor presión alcista en el tipo de cambio chileno.

  • “Aunque la apreciación del cobre dio un respiro a la moneda local, persiste un entorno global volátil, marcado por tensiones comerciales, riesgos fiscales en EE.UU. y rebajas en la calificación crediticia de economías emergentes, incluido Chile”, advirtió.

El mercado se mantiene expectante de los datos macroeconómicos de la próxima semana en Estados Unidos, que podrían influir directamente en el comportamiento del dólar a nivel global y, por consiguiente, en el tipo de cambio local.

/psg