La Fiscalía obtuvo acceso al teléfono celular de Manuel Monsalve, exsubsecretario del Interior, revelando un patrón de conductas que incluyen búsquedas de servicios sexuales, contactos con mujeres colombianas, solicitud de una licencia médica y pesquisas sobre drogas para cometer delitos.
1. Huellas Digitales: Un Mosaico de Sospechas
El informe del celular de Monsalve, analizado por la PDI y difundido por Tele13, detalla acciones clave antes y después de la presunta agresión:
-
1 de septiembre de 2024: Realizó 30 búsquedas en «Rastro.com», sitio vinculado a servicios de acompañantes, horas después de un primer encuentro con su denunciante.
-
7 de septiembre: Ingresó a «ColombianCupid.com», revisando 18 perfiles de mujeres entre 20 y 35 años.
-
26 de septiembre al 10 de octubre: Sostuvo un chat con una mujer llamada Silvia, presumiblemente colombiana, con mensajes de tono personal como “Yo si estuviera contigo en Medellín tendría calor”.
La Fiscalía investiga si estas interacciones derivaron en contactos físicos y qué riesgos de seguridad implicaron para un alto funcionario encargado de políticas públicas.
2. Licencia Médica: ¿Intento de Encubrimiento?
Un hallazgo crítico ocurrió al día siguiente de la presunta violación (23 de septiembre):
-
Monsalve escribió a su hija: “Me puedes pedir una licencia médica por el día de hoy”.
-
Ella respondió que estaría disponible para “mañana”, concretándose el trámite vía chat.
Este episodio sugiere un posible uso irregular de influencias para justificar su ausencia laboral post-evento, agravando las acusaciones de abuso de poder.
3. Drogas y la Sombra de una Defensa Controversial
El 2 de octubre, Monsalve buscó en su celular información sobre “suministro de drogas para cometer delitos”. Esto coincide con su declaración ante la Fiscalía, donde alegó haber sido drogado la noche del 22 de septiembre, comparando su caso con el del actor Gonzalo Valenzuela.
La contradicción es evidente: mientras su defensa apela a un escenario de intoxicación involuntaria, sus búsquedas previas sobre el tema plantean dudas sobre la veracidad de su relato.
4. Implicancias Políticas y de Seguridad
Como exautoridad responsable de seguridad pública, las revelaciones exponen vulnerabilidades críticas:
-
Riesgo de extorsión: Sus interacciones en plataformas de acompañantes y citas podrían haberlo hecho blanco de redes criminales.
-
Doble estándar: Mientras supervisaba políticas contra la violencia de género, su conducta privada estaría alineada con prácticas bajo investigación.
Tele13 destaca que la Fiscalía analiza si estos antecedentes refuerzan la hipótesis de un modus operandi reiterado.
Conclusión: Un Caso que Desnuda Abusos de Poder y Doble Moral
Las pruebas del celular de Monsalve no solo complican su defensa en el caso de violación, sino que pintan un perfil de comportamiento sistemáticamente cuestionable. Desde solicitar licencias médicas a familiares hasta explorar servicios sexuales y justificarse con teorías de drogadicción, el exsubsecretario enfrenta un derrumbe de credibilidad. Para la ciudadanía, el escándalo refuerza una pregunta incómoda: ¿cuántos funcionarios operan bajo estándares éticos tan frágiles? La respuesta, ahora, depende de una justicia bajo presión por demostrar imparcialidad en un caso cargado de simbolismo político.
Vea el Reportaje completo de T13:
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl/gap