El programa Que Te Lo Digo (Zona Latina) mencionó este martes un supuesto reclamo de la diseñadora Wendy Pozo contra José Antonio Neme, vinculado a prendas usadas por el animador en una portada de la revista Sarah en 2023. Según el periodista Luis Sandoval, una fuente anónima aseguró que las prendas “no eran canje y se debían pagar”, pero el pago nunca llegó. Además, se insinuó que alguien del entorno de Neme habría saldado la deuda “para silenciar una funa” publicada por Pozo en Instagram, donde ella aludía a un “personaje de portada” que no pagaba “desde octubre de 2023”.

2. Neme en modo live: furia, acusaciones y advertencias
Minutos después de la emisión del rumor, Neme llamó en vivo al programa y estalló contra el panel —integrado por Sergio Rojas, Sandoval y Antonella Ríos— con un tono inédito en la farándula chilena:

  • “¡Esto no se los voy a aguantar! ¡Es una canallada!”: Acusó al espacio de intentar “ensuciar” su nombre sin pruebas.

  • “Devuelvo todo lo que no es mío”: Negó haberse quedado con las prendas y aclaró que la portada fue hace tres años, no en 2023.

  • “Van a matar la farándula”: Criticó la frivolidad del periodismo de espectáculos y advirtió: “No me prestaré para tus estupideces”.

3. La defensa del programa y la réplica de Neme: ¿Dónde está el límite?
Rojas justificó el segmento argumentando que dieron espacio para la versión de Neme, pero el animador contraatacó con una analogía explosiva:

  • “Mañana diré que violaste a alguien… ¿tendrás que aclararlo?”: Cuestionó la ética de difundir rumores sin verificación.

  • “No tienes código ni ética”: Acusó a Rojas de priorizar el rating sobre la reputación de las personas.

  • “Sigan en la huevada pequeña”: Descalificó el enfoque sensacionalista del programa.

4. El desenlace: Wendy Pozo aclara y el rumor se desinfla
Horas después del incidente, Wendy Pozo descartó cualquier acusación formal contra Neme, atribuyendo el malentendido a una confusión. Sin embargo, el daño mediático ya estaba hecho: el episodio reveló la precariedad con que algunos programas manejan información sensible, incluso tras la polémica por funas infundadas en redes sociales.

Análisis clave: ¿Farándula o clickbait en TV?

  • El costo de la especulación: El caso expone cómo la lucha por audiencias lleva a medios a priorizar rumores sobre rigor, arriesgando demandas por difamación.

  • Neme vs. Rojas: síntoma de una grieta mayor: La tensión refleja el desgaste entre figuras públicas y programas que navegan entre el periodismo y el entretenimiento sin estándares claros.

  • El rol de las redes: La mención a la funa en Instagram subraya cómo las plataformas digitales se han convertido en fuentes no oficiales —y a veces poco fiables— para el periodismo tradicional.

¿Qué sigue?
Mientras Neme asegura que “no volverá a responder” a Rojas, el programa enfrenta críticas por su manejo editorial. ¿Servirá este incidente para revisar protocolos en la farándula chilena? Por ahora, queda en evidencia que, en la era de las fake news, incluso un rumor mal gestionado puede convertirse en un incendio mediático.