La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) postergó para agosto la presentación de sus propuestas para impulsar el crecimiento económico y el empleo en el país. El trabajo, iniciado en mayo pasado, buscaba originalmente ser entregado a los candidatos presidenciales tras las primarias de junio.

La iniciativa, denominada “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”, contempla cinco ejes transversales que abarcan a todos los sectores de la economía e incorporan una mirada regional.

Ejes estratégicos de la propuesta:

  • Desarrollo de capital humano

  • Colaboración público-privada para proyectos de inversión

  • Competitividad tributaria y sostenibilidad fiscal

  • Un Estado eficiente al servicio de personas y empresas

  • Mayor seguridad

Además, se incluirán propuestas específicas en certeza jurídica e innovación tecnológica, con énfasis en el uso de inteligencia artificial.

La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, señaló durante un seminario del OCEC-UDP que se está finalizando “un proceso de conversaciones, de mesas de trabajo con cerca de 80 personas del mundo empresarial, académico y de expertos para construir propuestas de política pública dirigidas a los distintos candidatos presidenciales”.

Nuestro objetivo es tener listo ese documento dentro de este mes o principios de agosto. En ese momento comenzaremos una ronda de reuniones con los distintos candidatos, con la idea de incidir en los programas de gobierno y en el devenir del país en los próximos años”, detalló Jiménez.

Puentes con todos los sectores políticos

La líder gremial recalcó que la CPC mantiene una postura de diálogo transversal con los gobiernos, sin importar su color político.

Nosotros nos relacionamos con todos los gobiernos. Esa es la labor de un gremio: generar puentes y manifestar qué políticas creemos que habilitan un mayor desarrollo económico”, afirmó.

Respecto a la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, quien esperaba reunirse esta semana con la CPC, todo indica que el encuentro se reagendará para agosto, junto con el resto de los presidenciables.

Respuesta a críticas del PC

Consultada por los dichos del senador Daniel Núñez (PC), quien acusó en Tolerancia Cero que “los grandes grupos económicos no están comprometidos con el desarrollo nacional y buscan solo la ganancia de corto plazo”, Jiménez respondió tajante:

Hay un desconocimiento de lo que hace la empresa privada. Cuando uno ve que el motor del crecimiento de los países es la actividad privada, entiende que las empresas no solo compiten por ofrecer mejores bienes y servicios, sino que también colaboran en resolver problemas públicos”.

Agregó que esa colaboración se refleja tanto en la gestión privada como en las fundaciones empresariales y distintas acciones sociales ligadas a la CPC.

/psg