El dólar cortó su racha de tres jornadas consecutivas a la baja y cerró este jueves al alza en el mercado cambiario chileno, impulsado por positivos datos laborales en Estados Unidos y una corrección en el precio del cobre.
En concreto, la divisa estadounidense subió $4,3, finalizando sus operaciones más líquidas en $928,9 vendedor.
Según Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, el avance del dólar se debe a que
«los datos laborales positivos conocidos esta mañana en Estados Unidos y una lectura del ISM de servicios que estuvo en línea con las expectativas del mercado» reforzaron la expectativa de una política monetaria más restrictiva por más tiempo en la principal economía del mundo.
En detalle, el informe laboral estadounidense mostró que la creación de empleo no agrícola superó las proyecciones, la tasa de desempleo cayó al 4,1%, y las solicitudes semanales de subsidio por desempleo estuvieron por debajo de lo esperado.
«Esto fortalece al billete verde a nivel global», agregó Bustamante.
Cobre a la baja debilita al peso chileno
A nivel local, el panorama se ve impactado por la baja en el precio del cobre, el principal producto de exportación del país.
«El precio de los futuros de cobre muestra una leve corrección bajista desde sus recientes máximos, lo que contribuye a un mayor avance del dólar en Chile», explicó Bustamante, haciendo referencia a una caída del 1,2% en el cobre Comex.
Zona clave de soporte se mantiene bajo los $930
Desde XTB Latam, el analista de mercados Sebastián Castellanos señaló que
«el tipo de cambio en Chile se mantiene por debajo de los $930 durante la jornada de hoy, consolidando esa zona como soporte desde el pasado 30 de junio».
Durante este período, la moneda estadounidense llegó incluso a tocar los $922, su nivel más bajo desde fines de marzo.
«Este nuevo intento alcista se da en un contexto de fortalecimiento global del dólar estadounidense, impulsado por la publicación de un sólido dato de empleo en EE.UU.», concluyó Castellanos.
/psg