Un fuerte revuelo político causaron las declaraciones del diputado Johannes Kaiser (PNL), quien afirmó en el programa De Frente de Mega que «sin duda, absolutamente» apoyaría un nuevo golpe de Estado si se repitieran las condiciones del 11 de septiembre de 1973. El parlamentario libertario justificó su postura afirmando que «usted no puede decretar la vía armada como justificada para alcanzar el poder», y sostuvo que, en ese contexto, la violencia y violaciones a los derechos humanos serían una consecuencia probable.
Pese a su respaldo al golpe, Kaiser matizó indicando que los asesinatos y detenciones no eran inevitables, aunque insistió en que «la gente armada se enfrenta, normalmente se violan los derechos humanos». Además, se mostró a favor de «proscribir al Partido Comunista», lo que encendió aún más las alarmas entre sectores políticos.
Oficialismo reacciona con fuerza
Las declaraciones provocaron una ofensiva inmediata del oficialismo. La diputada Camila Musante (IND-PPD) anunció que solicitará que Kaiser sea enviado a la Comisión de Ética de la Cámara, calificando sus dichos como «una amenaza futura a nuestra democracia».
Desde el Partido Socialista, el diputado Marcos Ilabaca lo acusó de representar «el verdadero rostro de un candidato intolerante, capaz de tomar las armas para asesinar a quien piensa diferente».
Por su parte, el diputado Jorge Brito (FA) fue más allá y anunció un proyecto de ley para destituir autoridades que llamen abiertamente a romper con las instituciones, además de un oficio al Servel solicitando analizar la eventual disolución del Partido Nacional Libertario por incitar a la violencia.
La diputada Ana María Gazmuri (AH) también repudió los dichos, calificándolos como «una falta de respeto a la democracia» y llamó a denunciar al programa ante el Consejo Nacional de Televisión por permitir una plataforma sin contrapeso para discursos de odio.
Chile Vamos toma distancia
Desde la oposición, Chile Vamos marcó una clara diferencia con Kaiser. La diputada Ximena Ossandón (RN), cercana a la campaña de Evelyn Matthei, señaló que «no compartimos en absoluto los dichos del diputado Kaiser», reafirmando su compromiso con la democracia, aunque sin apoyar la proscripción de partidos.
El presidente de Evópoli, Juan Manuel Santa Cruz, advirtió que «cuando se rompe la democracia, lo que viene no es orden, es dolor», y llamó a «no volver nunca más a resolver las diferencias por la fuerza».
Desde la UDI, el diputado Cristhian Moreira afirmó que proscribir al PC sería un error, aunque lo consideró «no democrático», añadiendo que es preferible tenerlo a la vista que en las tinieblas.
Kaiser reafirma sus dichos
A través de la red social X (antes Twitter), el diputado Kaiser no dio marcha atrás y cuestionó la reacción de la izquierda: «¿Debo suponer que pretenden llevarnos a esa situación?», sugiriendo que se busca instaurar nuevamente una dictadura marxista.
Finalmente, defendió su autenticidad política: «Yo al menos no le miento sobre quién soy», diferenciándose —según él— de los candidatos del oficialismo.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl