El ex presidente de la UDI, Pablo Longueira, lanzó una crítica frontal a la división de la derecha chilena durante la presentación del libro «Política sin trinchera» de Pepe Auth. En una entrevista analítica, el exministro abordó el triunfo de Jeannette Jara, el desafío unitario de la centroderecha y el futuro de las candidaturas de Evelyn Matthei y José Antonio Kast.

La advertencia inicial: «Banalidad e irresponsabilidad»

Previo a las primarias oficialistas, Longueira publicó una carta alertando sobre la táctica de sectores de derecha que promovían votar por Jeannette Jara. Su razonamiento fue contundente:

«Me parecía una banalidad y una irresponsabilidad (…) llamando a votar por la candidata comunista».
Para el ex UDI, este año electoral es «excepcional, único tal vez», no solo por elegir presidente y parlamento, sino porque «en los dos sectores políticos se está resolviendo la hegemonía». Ya observa consecuencias en la izquierda: «Se resolvió la hegemonía del PC y del FA sobre el Socialismo Democrático», mientras en la derecha persiste una pugna que lo tiene «muy preocupado».

«Periodo de mayor irresponsabilidad»: El diagnóstico de la división

Al ser consultado si el riesgo es ir divididos a presidenciales, Longueira fue categórico:

«No recuerdo un periodo de mayor irresponsabilidad en la política de la derecha chilena».
Cuestionó la actitud triunfalista: «Giran como si la elección presidencial estuviese absolutamente ganada en un país que yo siempre he sostenido que no es de derecha». Aunque reconoció que «las encuestas confirman que está todo dado para que ojalá gane un gobierno de derecha», advirtió que «el desafío no solamente es ganar. Creo que hoy día es mucho más fácil ganar que gobernar».
Su mayor temor: la fragmentación parlamentaria y el riesgo de perder escaños por «dos listas parlamentarias, eventualmente una tercera lista liderada por Franco Parisi».

Jara y el anticomunismo: «No puede ser el único argumento»

Sobre la candidata comunista, Longueira descartó subestimarla: «Nunca uno puede enfrentar una elección (…) creyendo que está ganada». Aunque reconoció que la derecha tiene atributos favorables como «más orden, más seguridad (…) enfrentar el narcotráfico» y la economía, alertó sobre un cambio generacional:

«Hoy la generación de 45 años para abajo (…) el comunismo no los asusta, no sabe lo que es».
Por eso, rechazó centrar la campaña solo en el anticomunismo: «No hay que minimizar ese efecto, pero creo que no puede ser el único».

Matthei ante la encrucijada: Los 15 días decisivos

Respecto a Evelyn Matthei, cuyo liderazgo en encuestas se ha debilitado, Longueira fue directo:«Ella tiene 15 días muy decisivos».
Explicó que perdió su ventaja clave: «Ella era la única candidata que ganaba o derrotaba a las candidaturas del oficialismo. Eso ya se perdió». Ante un escenario con «dos candidatos ya definidos y con solidez política» (Jara y Kast), su recomendación fue clara:
«Profundizar un proyecto político coherente con el camino de Chile Vamos: una derecha más dialogante, con más capacidad de conversar».
Descartó la ambigüedad estratégica: «Uno no puede estar una semana tratando de conquistar el voto del centro y la siguiente el de la derecha». Y trazó la hoja de ruta:
«La centro derecha chilena tiene que liderar un gobierno nacional, una convocatoria de gente que construyó los 30 mejores años de Chile (…) con servidores públicos excepcionales de los gobiernos de la Concertación».
Su advertencia final: «Si no ocurre un golpe de timón en 15 días, se profundizará la polarización».

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/gap