La preocupación sanitaria continúa en pleno invierno debido a la alta circulación de virus respiratorios, aunque el panorama ha cambiado significativamente en las últimas semanas. Según el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP), el virus respiratorio sincicial (VRS) es hoy el de mayor presencia en el país.
De las 3.798 muestras analizadas, 1.636 resultaron positivas (43,1%), y de estas, 652 correspondieron al virus sincicial, equivalente al 35,7% del total. En contraste, la influenza, que hace un mes representaba el 36,1% de los contagios, cayó abruptamente a solo un 13,9%.
“Cada virus tiene un ciclo. Cuando uno empieza a bajar, otro toma su lugar”, explicó María Luz Endeiza, infectóloga pediátrica de Clínica Universidad de los Andes, destacando que este comportamiento es parte del patrón estacional natural de las enfermedades respiratorias.
Aumento de hospitalizaciones en niños mayores de un año
A diferencia de la influenza, que afecta a un espectro etario más amplio, el virus sincicial impacta principalmente a los menores de cuatro años. De hecho, el informe del ISP muestra que la mayor cantidad de contagios se concentra en el grupo de 1 a 4 años.
Para prevenir cuadros graves en lactantes, el Ministerio de Salud implementó desde el año pasado la aplicación del anticuerpo monoclonal Nirsevimab, medida que ha continuado este invierno.
En 2025 se han administrado 49.455 dosis, con una cobertura del 98,3% de la población objetivo y del 90% en recién nacidos.
“El virus no está afectando a los menores de un año gracias a esta estrategia, pero sí estamos viendo más hospitalizaciones en niños mayores de un año que el invierno pasado”, advirtió Endeiza.
Alta ocupación de camas críticas pediátricas en la Región Metropolitana
De acuerdo con la última actualización del Ministerio de Salud (Minsal), el país cuenta actualmente con 782 camas críticas pediátricas habilitadas, con una ocupación del 76,3%.
-
En el sistema público, la ocupación alcanza el 74,4%
-
En el sistema privado, sube al 81,6%
Entre los pacientes hospitalizados en unidades de cuidados intensivos pediátricos, un 51,9% se encuentra conectado a ventilación mecánica. Sin embargo, no todos los casos están ligados a virus respiratorios: solo un 35,5% presentan patologías respiratorias, mientras que el resto corresponde a otras causas médicas.
La disponibilidad de camas varía por región. Mientras en Atacama y Magallanes la ocupación pediátrica crítica bordea el 33,3%, en la Región Metropolitana asciende al 88,1%. En el Servicio de Salud Metropolitano Occidente, donde se encuentra el Hospital San Juan de Dios, se ha llegado al 100% de ocupación.
Traslados y refuerzo de medidas preventivas
Debido a la alta demanda hospitalaria, se han realizado 1.097 traslados de pacientes con cuadros respiratorios a centros con mayor capacidad:
-
993 adultos
-
104 pediátricos
-
439 fueron derivados a hospitales públicos
-
658 a clínicas privadas
El jefe del Departamento de Epidemiología del Minsal, Jorge Vilches, advierte que los contagios podrían volver a aumentar tras las vacaciones de invierno:
“La circulación de virus respiratorios suele disminuir durante las vacaciones, pero vuelve a subir con el regreso a clases. Eso lo vamos a ver en dos o tres semanas más”.
Vilches también destacó que durante este periodo se han reforzado acciones preventivas, incluyendo la vacunación contra la influenza en escolares de primero a quinto básico, la cual ha tenido una buena aceptación y altos niveles de cobertura.
En resumen, el virus sincicial ha tomado el protagonismo en la actual temporada invernal, desplazando a la influenza, con impacto sanitario especialmente en niños entre 1 y 4 años. Si bien la estrategia con anticuerpos monoclonales ha protegido a lactantes, las altas tasas de hospitalización y la elevada ocupación de camas críticas en zonas urbanas mantienen la alerta activa en la red asistencial nacional.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg