El fiscal nacional Ángel Valencia abordó las investigaciones en curso por el hallazgo de drogas al interior de las Fuerzas Armadas, y advirtió que podría existir una conexión con el crimen organizado transnacional, específicamente con el Tren de Aragua.
Uno de los casos más recientes está relacionado con el intento de trasladar ketamina desde el norte del país, sustancia que, según Valencia, frecuentemente está asociada a bandas de ciudadanos venezolanos, muchas de ellas relacionadas con el Tren de Aragua.
“Podría ser este el caso”, afirmó el jefe del Ministerio Público, aclarando que se trata de una línea de investigación abierta.
Valencia subrayó que la lucha contra el narcotráfico requiere cooperación internacional.
“Podemos eliminar a los que trajeron la droga, pero si no atacamos a los que la están proveyendo (…) no vamos nunca a interrumpir esa actividad criminal”, sostuvo.
En ese sentido, destacó los esfuerzos que se están realizando desde el Ministerio Público para crear alianzas regionales:
“Estamos tratando de hacer algo similar a lo que tienen en Europa, como lo que lideró la Fiscalía de Países Bajos. En nuestro caso, buscamos algo parecido dentro del comité de Mercosur”.
¿Casos aislados o una tendencia preocupante?
Consultado por las declaraciones de la fiscal de Tarapacá, Trinidad Steinert, quien planteó que estos episodios podrían no ser aislados, Valencia respondió con cautela:
“No sé qué quiere decir cuando habla de ‘por aislado’. (…) No tenemos antecedentes que permitan sostener que esta es una situación generalizada”.
Reconoció, sin embargo, que en pocos días se han registrado tres hallazgos, algunos vinculados al Ejército y otros a la Fuerza Aérea, todos en el norte del país y relacionados con el narcotráfico.
“Uno podría discutirlo, por supuesto, pero hasta el momento no hay elementos suficientes para afirmar que se trata de algo masivo o extendido”, señaló.
Fiscalías civil vs. militar: discusión de competencias
Finalmente, Valencia fue claro respecto a la controversia sobre quién debe investigar estos casos:
“Esto dificulta la investigación, la entorpece, no es para nada beneficioso”.
Desde su perspectiva, la competencia es de la justicia civil, ya que, según explicó,
“El lugar de ocurrencia de los hechos es clave. Conforme al Código Orgánico de Tribunales, los hechos deben entenderse ocurridos en el lugar donde empieza su ejecución”.
/psg