El nuevo Consejo de Supermercados de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que reúne a Cencosud, Oxxo, SMU, Tottus y Walmart, presentó este viernes la primera versión del barómetro de la industria supermercadista en Chile. La instancia fue conformada en marzo de este año y busca ordenar y dar seguimiento a las cifras del sector.

Según el informe, las ventas de supermercados totalizaron US$17.854 millones en 2024, lo que representa una caída de más del 7% respecto a 2023, cuando se alcanzaron US$19.266 millones, el nivel más alto desde al menos 2018.

Para 2025, el Consejo proyecta ventas por US$18.310 millones, lo que equivale a un alza del 2,5% frente al presente año, aunque todavía sería casi un 5% inferior al récord alcanzado en 2023.

Señales de recuperación

Pese a la caída anual, los datos recientes muestran una leve reactivación. Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las ventas reales del sector crecieron un 5% en abril y un 4,2% en mayo, acumulando un alza de 3% en lo que va del año.

Como gremio vemos con optimismo esta recuperación (…). El desempeño reciente reafirma la importancia de contar con reglas claras, un entorno propicio para la inversión y una relación fluida entre consumidores y empresas”, señaló María Teresa Vial, presidenta de la CCS.

Gasto promedio por hogar sigue al alza

Uno de los indicadores más estables ha sido el gasto promedio mensual por hogar en supermercados, que ha mostrado una tendencia creciente desde 2018. En 2024, hasta mayo, alcanzó los $217 mil, superando los $213 mil registrados en 2023.

Estamos viendo el cierre de un ciclo que tuvo fases muy marcadas: un boom de consumo durante la pandemia, seguido de una contracción por la inflación. La recuperación actual es más estructural, basada en estabilidad macroeconómica y recomposición del ingreso real”, explicó George Lever, gerente de estudios de la CCS.

E-commerce lidera crecimiento del sector

El barómetro también destacó el desempeño del comercio electrónico, que ha mantenido un crecimiento sostenido tras la pandemia. En lo que va del 2025, el canal online de supermercados crece un 20% nominal anual, consolidándose como uno de los sectores más dinámicos del e-commerce chileno.

En 2024, las ventas online del sector alcanzaron los US$1.368 millones. Hasta mayo de 2025 —aún sin los meses más fuertes del retail— acumulan US$610 millones.

Esperamos superar con holgura las ventas del año pasado, con un crecimiento de dos dígitos”, proyectó Lever.

/psg