Chile enfrenta un escenario de creciente incertidumbre geológica tras la reactivación de diversos enjambres sísmicos en distintas zonas del país.
A mediados de marzo, una seguidilla de movimientos telúricos impactó al Norte Grande, reavivando las alertas sobre la actividad tectónica en la región. Más recientemente, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió por segunda vez una advertencia sobre un fenómeno similar, esta vez en el Complejo Volcánico Laguna del Maule, una zona reconocida por su potencial volcánico latente.
En paralelo, el investigador brasileño Aroldo Maciel ha llamado la atención pública al advertir sobre un posible gran sismo que podría ocurrir en territorio chileno en los próximos días. A través de su canal en YouTube, Panorama Sísmico Mundial, Maciel—conocido por desarrollar un software que busca anticipar movimientos sísmicos a nivel global—afirmó que el país estaría a las puertas de un evento telúrico de magnitud entre 7,6 y 8,3.
“Estamos a las puertas en los próximos ocho días, un poco menos… El plazo máximo es el 16 de julio”, señaló Maciel, quien asegura estar monitoreando esta amenaza desde hace más de 50 días. Según sus cálculos, el riesgo sería inminente: “Altísimo riesgo de que este evento ocurra en los próximos seis, siete u ocho días”, advirtió.
Ver video:
Sin embargo, es crucial precisar que, pese a su difusión pública, no existe en la actualidad ningún método científicamente validado que permita predecir con exactitud la ocurrencia de sismos. Maciel se suma así a una creciente lista de figuras no convencionales —como videntes y tarotistas— que han pronosticado actividad sísmica en Chile para este y el próximo año, sin sustento en evidencia empírica verificable.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap