Wall Street cerró con pérdidas este viernes, golpeado por la incertidumbre generada por los nuevos anuncios comerciales del presidente Donald Trump, quien intensificó su ofensiva arancelaria contra Canadá, provocando caídas generalizadas en los principales índices bursátiles estadounidenses y europeos.

Según datos preliminares, el S&P 500 cayó 21,62 puntos, o un 0,34%, hasta 6.258,84 unidades, mientras que el Nasdaq Composite bajó 48,44 puntos, o un 0,23%, a 20.582,23. Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 291,06 puntos, o un 0,65%, cerrando en 44.359,58 unidades.

La caída de Meta Platforms arrastró al S&P 500, en medio de un clima tenso por la política comercial estadounidense. A última hora del jueves, Trump anunció que Estados Unidos impondrá un arancel del 35% a las importaciones desde Canadá a partir del 1 de agosto, y anticipó gravámenes generales del 15% o 20% para la mayoría de sus socios comerciales.

El aumento de la retórica en torno a los aranceles está elevando el nivel de ansiedad en el mercado”, afirmó Michael James, operador de Rosenblatt Securities. “Nos recuerda que el panorama arancelario sigue latente”, añadió.

Mercados europeos también caen ante amenazas de nuevos aranceles

Las bolsas europeas también cerraron a la baja este viernes, poniendo fin a una racha de cuatro jornadas al alza. El índice paneuropeo STOXX 600 retrocedió un 1%, marcando su mayor caída diaria en más de tres meses.

El DAX alemán bajó un 0,8% y el FTSE británico un 0,4%, alejándose ambos de sus recientes máximos históricos.

La Unión Europea permanece en alerta ante la posibilidad de que Trump formalice una carta con detalles sobre nuevos aranceles. Aunque se esperaba un acuerdo más amplio, la UE evalúa ahora un pacto provisional ante la falta de avances.

Cuanto más se demore el acuerdo, más tememos que Trump lo rechace y la UE sea golpeada con aranceles aún más altos”, advirtieron desde TD Securities.

Según estimaciones de HSBC, una subida de entre el 10% y el 20% en los aranceles estadounidenses a productos europeos podría reducir entre un 1,2% y 2,4% los ingresos del índice FTSE Europe, y hasta un 6% sus beneficios netos.

Los inversores miran a la temporada de resultados

Los analistas apuntan que ahora el foco del mercado se desplazará hacia la temporada de resultados del segundo trimestre, con especial atención al impacto de los aranceles sobre las compañías estadounidenses.

Las empresas deberán demostrar si han podido absorber o trasladar los costos de los aranceles intermitentes de Trump”, señalaron analistas del sector.

A pesar del mal cierre de semana, algunos sectores europeos como el automovilístico y el minero registraron ganancias semanales superiores al 1%, mientras que las telecomunicaciones fueron el rubro con peor desempeño.

/psg