El índice Nasdaq Composite alcanzó un nuevo máximo histórico este martes, impulsado principalmente por un repunte de las acciones de Nvidia, aunque el resto de Wall Street no acompañó el entusiasmo: el S&P 500 y el Dow Jones cerraron con caídas tras un dato de inflación en EE.UU. y una decepcionante apertura de la temporada de resultados bancarios.

Fue la cuarta sesión en cinco días en que el Nasdaq cerró en récord, y la octava desde el 27 de junio.

Nvidia lidera el repunte tecnológico

El gigante de los chips para inteligencia artificial, Nvidia, fue el principal responsable del alza del Nasdaq, tras anunciar planes para reanudar la venta de su chip H20 a China. Esta noticia también impulsó a otras tecnológicas, como Advanced Micro Devices y Super Micro Computer, y elevó los índices de semiconductores y el S&P tecnológico.

Probablemente es un repunte de un día”, señaló Rob Swanke, jefe de investigación de Commonwealth Financial Network, advirtiendo que los inversionistas esperan ver que estas ventas se reflejen en las utilidades.

Wall Street reacciona con cautela ante inflación y resultados

Pese al buen desempeño del sector tecnológico, los otros índices cerraron en rojo:

  • S&P 500: bajó 25,68 puntos (-0,40%), hasta 6.243,67 unidades.

  • Dow Jones: cayó 437,07 puntos (-0,98%), hasta 44.022,58 unidades.

  • Nasdaq Composite: subió 37,47 puntos (+0,18%), a 20.677,80 unidades.

El mercado fue impactado por un informe que mostró que los precios al consumo en EE.UU. subieron en junio su mayor alza en cinco meses, lo que sugiere que los nuevos aranceles podrían estar presionando la inflación. Sin embargo, la inflación subyacente se mantuvo moderada, ofreciendo cierto alivio.

Además, la apertura de la temporada de resultados del segundo trimestre fue calificada como sombría, afectando especialmente a los valores bancarios, que sufrieron alta volatilidad.

Bolsas europeas caen por tensión comercial y datos de EE.UU.

En Europa, las acciones también cerraron a la baja, presionadas por la incertidumbre en las negociaciones comerciales con Estados Unidos y el efecto de los datos de inflación estadounidenses.

  • El índice STOXX 600 cayó un 0,4%.

  • El IBEX español lideró las pérdidas con un desplome del 1,1%.

La Unión Europea acusó a Washington de bloquear un posible acuerdo comercial y advirtió sobre contramedidas si no hay avances. Por su parte, el presidente Donald Trump declaró estar abierto a negociar y que funcionarios europeos visitarán Estados Unidos próximamente.

Ese silencio está desconcertando a los inversores”, dijo Fiona Cincotta, analista de City Index.

En tanto, el instituto ZEW informó que la confianza de los inversores alemanes mejoró en julio más de lo previsto, aunque economistas advirtieron que ese optimismo es frágil y depende de que se logre un acuerdo comercial entre ambos bloques.

/psg