El dólar cerró este viernes con un leve avance en el mercado cambiario chileno, borrando las pérdidas iniciales de la jornada y consolidando una subida semanal de $4,9, en un contexto de movimientos internacionales y nuevos datos económicos desde Estados Unidos.

La divisa estadounidense terminó sus operaciones más líquidas en $963,5 vendedor y $963,2 comprador, lo que representa un incremento diario de $0,8.

«La cotización del dólar repunta de la zona de los $958 alcanzando los $963, impulsado por una serie de factores que presionan al alza el tipo de cambio», explicó Diego Montalbetti, analista de mercados de Capitaria.

Impacto de EE.UU. y fortaleza del dólar a nivel global

Uno de los principales factores que impulsó el tipo de cambio fue la publicación de los datos del sentimiento del consumidor en Estados Unidos, que superaron las expectativas del mercado. A esto se sumó un bajo nivel de expectativas inflacionarias, lo que fortaleció la posición del dólar a nivel global.

«Este repunte se justifica por datos positivos sobre lo previsto del sentimiento del consumidor. Respecto a las expectativas de inflación se obtuvo un bajo lo previsto, lo que justifica un repunte leve de la cotización de la divisa», añadió Montalbetti.

También influyó el comportamiento del Dollar Index, indicador que mide el desempeño del dólar frente a una canasta de divisas relevantes, y que este viernes volvió a subir tras una reciente corrección.

«Durante la jornada el Dollar Index repunta luego de la corrección, fortaleciendo la posición de la divisa respecto a las monedas majors ante especulación de las negociaciones sobre mayores aranceles impuestos a los diversos socios económicos», sostuvo el analista.

Cobre limita presión alcista del tipo de cambio

En el plano local, el precio del cobre, principal producto de exportación chileno, mostró una leve recuperación, lo que ayudó a moderar el alza del dólar en el mercado nacional.

«El cobre cotiza en positivo y el dólar index baja, vemos que el dólar/peso nuevamente se mete sobre los $960. Este piso pasará a ser la nueva resistencia a romper para poder ver alguna corrección mayor», analizó Rodrigo Castillo, director de BeFX.

«El cobre rebota desde niveles mínimos recientes, lo que limita parcialmente el alza del tipo de cambio en el plano local», complementó Montalbetti.

Atención a lo que viene: fin de semana clave para el dólar

Los analistas advierten que podrían generarse nuevos movimientos durante el fin de semana, en particular debido a posibles comentarios de autoridades estadounidenses sobre temas arancelarios y, más adelante, declaraciones clave del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

«A estar atentos ante comentarios posibles durante el fin de semana sobre aspectos arancelarios de EE.UU. que pueden influir en el precio de apertura del lunes, y el martes 22 de julio hay declaraciones del presidente de la Fed que pueden ser cruciales en este escenario inestable entre Donald Trump y Jerome Powell», concluyó Montalbetti.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg