El dólar registró una pronunciada caída este lunes en el mercado cambiario local, presionado por una combinación de factores internacionales y el repunte del precio del cobre, principal producto de exportación de Chile. La divisa estadounidense se acercó a la barrera de los $950, lo que no se veía desde hace varias semanas.
En detalle, el billete verde bajó $9,3 durante la jornada y cerró sus operaciones más líquidas en $954,2 vendedor y $953,9 comprador, según datos de Bloomberg.
Factores internacionales presionan al dólar
Según explicó Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria,
“El dólar en Chile profundiza su caída durante la jornada del lunes, acercándose a la zona de los $950, en medio de factores externos que continúan presionando al tipo de cambio”.
Uno de los elementos más influyentes ha sido la debilidad del Dollar Index, indicador que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de divisas globales.
“El Dollar Index sigue mostrando debilidad, reflejando la cautela de los inversionistas ante la incertidumbre por los nuevos aranceles impulsados por la administración de Donald Trump, cuya entrada en vigor está prevista para el 1 de agosto”, explicó Bustamante.
Este contexto ha generado un retroceso generalizado del dólar a nivel global.
El cobre como soporte clave del peso chileno
Otro factor determinante ha sido el repunte del cobre, cuyo precio ha mostrado una recuperación constante en los últimos días.
“El precio de los futuros de cobre mantiene su recuperación, lo que refuerza la presión bajista sobre el dólar en Chile, dada la importancia del metal como principal fuente de ingreso de divisas del país”, agregó el analista de Capitaria.
En esa línea, Sebastián Castellanos, analista de XTB Latam, destacó también la pérdida de confianza en la institucionalidad económica estadounidense:
“Este retroceso está siendo impulsado por factores internacionales, entre ellos la creciente pérdida de confianza en la independencia de la Reserva Federal, tras las presiones del presidente Donald Trump para forzar un recorte de tasas en la reunión del 30 de julio”, indicó.
Además, mencionó que el cobre acumula una alza cercana al 2,6% desde mediados de la semana pasada, lo que ha entregado mayor soporte a la apreciación del peso chileno frente al dólar.
Análisis técnico anticipa nuevos niveles clave
Desde una mirada técnica, el mercado observa con atención el nivel actual del tipo de cambio.
“Desde una perspectiva técnica, el dólar se aproxima a una zona de soporte clave entre los $950 y $947”, comentó Bustamante.
En caso de que este soporte se mantenga, se podría ver un rebote alcista hacia los $960. Sin embargo, de romperse esa zona, el tipo de cambio podría continuar su descenso hacia los $940, e incluso probar el antiguo soporte de los $930, que ha actuado como piso durante buena parte del año.
/psg