La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió este lunes dos avisos por fuertes vientos que afectarán a distintas zonas del país durante esta semana. Según el pronóstico oficial, las condiciones adversas comenzarán el jueves 24 de julio y se extenderán hasta el sábado 26, dependiendo de la zona afectada. Las rachas podrían alcanzar hasta 90 kilómetros por hora, generando preocupación por su impacto en zonas urbanas y rurales.

Primer aviso: sistema frontal afectará el centro del país

El primer aviso de viento fue emitido a raíz de un sistema frontal que afectará principalmente las regiones del centro del país. Las zonas en alerta incluyen:

  • Zonas cordilleranas de las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins.

  • Litoral, cordillera de la costa, valle, precordillera y cordillera de las regiones de Maule, Ñuble y Biobío.

Según el informe de la DMC, los vientos comenzarán durante la madrugada del jueves 24 de julio y se extenderán hasta la noche del viernes 25 de julio. Las rachas podrían llegar hasta los 70 km/h.

Segundo aviso: vientos de hasta 90 km/h en el norte

El segundo aviso, también emitido por la DMC, afecta a las zonas cordilleranas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama. En este caso, los vientos podrían alcanzar velocidades de hasta 90 km/h, lo que representa una condición de «viento normal a moderado», según la clasificación meteorológica.

Este fenómeno está asociado a una corriente en chorro, y se prevé que comience la tarde del jueves 24 de julio y se extienda hasta la noche del sábado 26 de julio.

Llamado a la precaución

La Dirección Meteorológica de Chile advierte que estos eventos de viento pueden implicar riesgos para estructuras débiles, tendido eléctrico, árboles y tránsito en zonas altas. Además, podrían agravar las condiciones de incendios forestales en sectores secos y generar problemas en faenas mineras o actividades al aire libre.

Se recomienda a la población:

  • Asegurar techumbres y objetos en altura.

  • Evitar transitar por zonas arboladas o expuestas en días de mayor intensidad.

  • Estar atentos a las actualizaciones del pronóstico del tiempo y a los canales oficiales del SENAPRED y la DMC.

/psg