El dólar estadounidense terminó este jueves con una leve baja en el mercado cambiario chileno, registrando una caída de $0,6, en medio de una sesión marcada por señales mixtas a nivel nacional e internacional.
Al cierre de sus operaciones más líquidas, la divisa norteamericana se ubicó en $949,3 vendedor y $949 comprador, manteniéndose prácticamente estable durante toda la jornada.
“El tipo de cambio se mantiene estable en torno a los $950 durante la jornada de este jueves, mientras el mercado asimila señales mixtas a nivel internacional y local”, señaló Lorenzo Matus, analista de mercados de XTB Latam.
Presión desde el cobre y la incertidumbre arancelaria
Entre los factores que marcaron el desempeño del dólar, Matus destacó la caída de 0,56% en el precio del cobre, el principal producto de exportación chileno, afectado por la incertidumbre en torno a los aranceles de 50% que EE.UU. aplicaría desde el 1 de agosto.
“Según declaraciones del ministro de Minería, Aurora Williams, y del presidente de Codelco, aún no se han recibido detalles oficiales desde Washington. El gobierno chileno continúa en conversaciones con las autoridades estadounidenses y prepara una propuesta institucional, mientras la falta de información concreta sigue afectando la estabilidad de los precios del metal rojo”, explicó el analista.
Datos macroeconómicos refuerzan sesgo bajista global para el dólar
En el ámbito macroeconómico, Matus subrayó que el PMI Compuesto de S&P Global sorprendió al alza, alcanzando su nivel más alto del año con un 54,6, impulsado principalmente por el sector servicios, pese a caídas en manufacturas y exportaciones.
“Este dato refuerza la idea de una posible pausa en la política de tasas por parte de la Fed, lo que genera un sesgo bajista para el dólar a nivel global”, indicó.
Rebote del Dollar Index y expectativas para este viernes
Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, comentó que “el Dollar Index ha mostrado un repunte desde mínimos recientes, reflejando una recuperación del billete verde frente a otras monedas relevantes”.
Además, señaló que los futuros de cobre alcanzaron nuevos máximos históricos durante la jornada, pero retrocedieron desde esos niveles, contribuyendo a la volatilidad del tipo de cambio.
“El mercado seguirá atento este viernes a la publicación de los pedidos de bienes durables en EE.UU. y a la evolución de las negociaciones comerciales, factores que podrían incidir en el comportamiento del dólar en el corto plazo”, advirtió Bustamante.
En resumen, el dólar cerró prácticamente plano en Chile, en un contexto de incertidumbre internacional, presiones sobre el cobre y datos económicos mixtos, mientras los inversionistas mantienen la cautela a la espera de nuevas señales desde Estados Unidos.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg