Los tres candidatos presidenciales mejor posicionados en las encuestas, Jeannette Jara, Evelyn Matthei y José Antonio Kast, participaron este jueves en el 106° aniversario de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), en un evento centrado en las temáticas de economía, seguridad y equilibrio institucional. El encuentro reunió a autoridades, empresarios y líderes de opinión, bajo el lema “Por un Chile equilibrado”.
El evento marcó el segundo cara a cara del día entre Jara y Kast, quienes ya habían participado por la mañana en un debate organizado por la Confederación de Dueños de Camiones de Chile y la Asociación Nacional Automotriz. En esa instancia, se evidenció un tono confrontacional entre ambos. Matthei no asistió al foro matutino, pero sí intervino por la tarde.
Visiones de país: equilibrio y responsabilidad
La primera intervención estuvo a cargo de Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, quien destacó la importancia del diálogo para alcanzar el equilibrio social y político:
“No se trata de alcanzar unos a costa de otros, sino de construir acuerdos y ponernos en el lugar del otro”, afirmó, en un llamado a la empatía y al entendimiento entre sectores.
Por su parte, el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, apuntó directamente a la inmigración ilegal y al crimen organizado como causantes del desequilibrio actual:
“A los criminales no los vamos a tratar con amor, les vamos a aplicar la ley y los vamos a mandar a la cárcel”, advirtió, sumando críticas al exceso de regulación estatal y la “falta de voluntad política” para facilitar la inversión.
La última en intervenir fue la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, quien abordó el tema del equilibrio desde una perspectiva de responsabilidad compartida:
“El principal problema es que el Estado no está cumpliendo su rol, especialmente en seguridad”, señaló, citando el caso del sicario del Rey del Meiggs, Alberto Carlos Mejía, quien habría huido del país tras una liberación irregular.
Matthei también criticó la excesiva fiscalización estatal hacia el sector privado, afirmando que “al empresario lo llenan de multas, pero al Estado no le pasa nada”.
Propuestas en seguridad y combate al crimen organizado
En una segunda etapa del evento, los tres candidatos expusieron medidas concretas para enfrentar la inseguridad y el crimen organizado en un eventual gobierno:
Jeannette Jara:
-
Propuso levantar el secreto bancario de forma permanente en ciertas autoridades para perseguir el dinero del narcotráfico.
-
Promovió el fortalecimiento de la Unidad de Análisis Financiero y una mayor dotación para Carabineros y la PDI.
-
Aseguró que es necesario prevenir el reclutamiento de niños y jóvenes por bandas criminales, dándoles mejores oportunidades.
“Perseguir el patrimonio narco no puede ser indiferente. Necesitamos inteligencia, control y protección para los más vulnerables”, enfatizó.
José Antonio Kast:
-
Enfatizó que a los delincuentes hay que “perseguir, juzgar y encerrar, sin amor”.
-
Presentó su Plan Barrido Total, que coordina todos los organismos públicos contra el comercio ilegal.
-
Criticó la idea del levantamiento del secreto bancario como “cliché” y apuntó contra la diputada Karol Cariola, en alusión a una causa judicial.
“En nuestro gobierno se destruirá la mercancía incautada del comercio ilegal. Vamos a recuperar el control de las cárceles”, sentenció.
Evelyn Matthei:
-
Señaló que “no bastan tres medidas” y presentó una lista de al menos once acciones clave para combatir la inseguridad.
-
Propuso la construcción acelerada de cárceles para cubrir 32.000 cupos adicionales y fortalecer la protección de testigos, jueces y policías.
-
Anunció un plan de vigilancia nacional similar al de Singapur o Tokio, con una inversión estimada en US$ 2.500 millones.
“Si no hacemos esta inversión, vamos a pasar el punto de no retorno”, advirtió la exministra, subrayando la necesidad de reforzar puertos, aeropuertos y fronteras.
Un encuentro clave en el año electoral
El evento de la CCS se convirtió en un espacio clave para que los tres principales presidenciables delinearan sus diferencias de enfoque ante los desafíos estructurales del país. Mientras Jara apeló al diálogo y la equidad, Kast centró su discurso en la firmeza contra el crimen y Matthei buscó proyectar una imagen de gobernabilidad técnica con inversión en seguridad e infraestructura.
Los tres candidatos se enfrentarán próximamente en nuevos foros de discusión, donde temas como la economía, seguridad, migración y rol del Estado seguirán siendo ejes centrales del debate político.
/psg