Un nuevo informe sobre la deuda morosa en Chile reveló que, pese a una leve caída en el número total de personas con deudas impagas, la mora promedio aumentó un 3% en un año, alcanzando los $2.337.226. Así lo señala el Informe de Deuda Morosa elaborado por la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax correspondiente al segundo trimestre de 2025.
Monto total de deuda también sube
El monto total de deuda morosa en el país también se incrementó un 0,4% en el trimestre, llegando a US$9.652 millones, lo que equivale al 2,79% del Producto Interno Bruto (PIB).
Pese a estos aumentos, el informe muestra una disminución del 1,1% en el número de personas morosas respecto al trimestre anterior y un descenso del 3,5% en 12 meses, situando la cifra total en 3.864.279 personas.
No obstante, el decano de la Facultad de Economía, Negocios y Gobierno de la USS, Alejandro Weber, advirtió que esta baja no responde a una mejora en la economía de los hogares, sino a un acceso más restringido al crédito.
Más personas con deudas superiores a $3 millones
Al analizar los tramos de deuda, se observó una caída en el número de morosos con montos más bajos. A junio de 2025, 1.677.542 personas tenían deudas inferiores a $300.000, 65 mil menos que hace un año.
El único segmento que aumentó fue el de quienes deben más de $3 millones, que creció un 0,3% interanual y hoy representa el 15,8% del total de morosos.
Retail y banca concentran los mayores montos y casos
El sector retail sigue liderando en número de documentos impagos, con 2.337.099 casos, seguido por la banca, con 1.320.899.
Sin embargo, en términos de montos, la banca concentra el 46,7% de la deuda total, equivalente a US$4.592 millones.
Aunque el retail mostró una caída del 6,6% en la mora en 12 meses, lleva dos trimestres consecutivos al alza, totalizando US$2.354 millones al cierre de junio.
Aumentan los morosos permanentes
El informe también evidenció una caída en los morosos nuevos (sin deuda impaga en los últimos cinco años) y en los intermitentes (con períodos de mora no consecutivos).
En contraste, crecieron los morosos permanentes —aquellos que llevan al menos 12 meses seguidos en mora—, con un alza del 1% trimestral, totalizando 2.942.025 personas.
La mora promedio de este grupo también subió un 2,3% interanual, alcanzando los $2.742.692.
“Las cifras disponibles muestran la importancia de que las personas realicen un seguimiento regular de su historial crediticio (…). Contar con acceso a información financiera clara y actualizada permite tomar decisiones informadas”, indicó Alejandro Rivera, Director de Data & Analytics de Equifax Chile.
GSE E acumula la mayor carga relativa de deuda
Durante el segundo trimestre de 2025, la mora promedio aumentó en todos los grupos socioeconómicos (GSE). El mayor incremento se registró en el GSE E, cuyos ingresos bordean los $291.177 mensuales. En este segmento, la deuda promedio subió a $1.391.341, lo que equivale a 4,8 veces sus ingresos.
En la variación anual, el GSE C2 registró el mayor incremento, con una mora promedio de $3.322.176 (2,1 veces su ingreso mensual), seguido por el C3, con $2.397.868, equivalente a 2,4 veces sus ingresos.
Jóvenes entre 18 y 24 años: único grupo con más morosos en un año
Por edad, el número de morosos cayó en todos los tramos durante el trimestre. Sin embargo, en la comparación anual, el único grupo que aumentó fue el de 18 a 24 años, con una subida del 5,6%, totalizando 131.637 personas.
La mora promedio en este segmento también aumentó, situándose en $338.316.
/psg