Este martes, el Banco Central de Chile anunció una reducción de 25 puntos base en la Tasa de Política Monetaria (TPM), llevándola de un 5% a un 4,75%. La decisión fue adoptada de forma unánime por el Consejo del ente rector, en línea con lo anticipado por los mercados.

Se trata del primer ajuste en siete meses. La última baja ocurrió en diciembre de 2024, cuando la TPM pasó de 5,25% a 5%. En tanto, en junio de 2025, la tasa se mantuvo sin cambios.

Según explicó el Banco Central en un comunicado, la decisión responde a un escenario internacional aún marcado por incertidumbres, pese al reciente fin del conflicto entre Irán e Israel. Aún persisten tensiones bélicas, además de riesgos económicos vinculados al comercio internacional.

“El panorama externo sigue marcado por la incertidumbre asociada a la evolución de las tensiones comerciales y sus efectos en la economía global”, detalla el comunicado.

El organismo también subrayó el impacto del reciente anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos, con énfasis en los efectos sobre Brasil y el cobre, dos actores relevantes para la economía chilena. A nivel local, el peso se ha depreciado y las tasas de interés de corto y largo plazo han mostrado variaciones acotadas.

En cuanto al mercado interno, el Banco Central expresó preocupación por la lenta creación de empleo y el aumento del desempleo, en un entorno donde los salarios siguen creciendo a tasas elevadas.

“De concretarse el escenario central del IPoM de junio, en los próximos trimestres la TPM irá aproximándose a su rango de valores neutrales”, señala el documento.

Finalmente, el Consejo reafirmó su compromiso de alcanzar una inflación del 3% en un horizonte de dos años y anunció que la próxima Reunión de Política Monetaria se llevará a cabo el martes 9 de septiembre de 2025.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/