El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, participó este jueves en el seminario “Volver a Crecer: Shock de Inversión, Shock de Optimismo”, organizado por La Tercera y la Sofofa, instancia en la que compartió escenario con sus contendientes Evelyn Matthei y Jeannette Jara. En la ocasión, abordó dos de los ejes clave de su programa: empleo y seguridad.

Seguridad como base para el empleo

Durante su intervención, Kast señaló que la inseguridad ha tenido un impacto directo en la generación de empleo, y apuntó a lo que consideró un debilitamiento institucional impulsado por sectores de izquierda: “Una manera de mejorar el empleo es con la seguridad. ¿Por qué aumentó el problema de la inseguridad? Porque algunos se dedicaron a deslegitimar, a desacreditar a nuestras Fuerzas de Orden y Seguridad”, afirmó.

Incluso, aludiendo a su contendora del oficialismo, añadió: “Yo ya le decía a Jeannette Jara en el foro del Salmon Summit, que yo le agradecía que hoy día hablara de los carabineros, porque hasta hace unos años atrás se refería a ellos de una manera distinta. Y eso ya es un avance civilizatorio”, dijo con ironía.

Incentivos tributarios y empleo formal

En materia económica y laboral, Kast destacó la necesidad de fortalecer el empleo formal y de calidad, proponiendo incentivos concretos como un crédito tributario y un sistema de impuesto negativo al ingreso: “El pleno empleo es la mejor manera de hacer subir los salarios”, aseguró.

En ese contexto, detalló:

  • Reducir el trabajo informal del 26% al 15%.

  • Incentivar la declaración de ingresos reales para que más personas accedan al sistema de impuesto negativo, un mecanismo que devuelve dinero a los trabajadores de menores ingresos hasta cierto umbral.

“Nosotros queremos que las personas en los empleos más precarios sinceren cuánto ganan. Y cuando vayan llegando al millón de ingreso, la devolución por el impuesto negativo va a ir disminuyendo”, explicó.

Además, propuso:

  • Impulsar el crecimiento al 4% anual.

  • Aumentar la inversión al 30% del PIB.

  • Elevar la productividad en 1,5%.

  • Potenciar la participación laboral femenina y juvenil.

  • Desregular, reducir la carga tributaria y ajustar el gasto público para dinamizar la economía.

Seguridad y migración: propuestas concretas

Sobre seguridad, Kast hizo hincapié en su visita a una cárcel en El Salvador, como ejemplo del uso efectivo de la capacidad penitenciaria: “Hay 40 mil cupos, solo 20 mil ocupados. Todos los delincuentes en El Salvador saben que hay 20 mil vacantes y nadie quiere ocuparlas. Eso tiene un efecto inmediato en el resto”, indicó, insinuando que Chile debería replicar ese tipo de medidas más firmes.

En cuanto a migración irregular, el exdiputado propuso medidas fronterizas específicas, refiriéndose al paso por Colchane: “Ahí va a haber un refugio para los inmigrantes ilegales que entren y estén esperando la salida. Una medida concreta”, afirmó.

Criticó además la pasividad del gobierno boliviano ante el flujo migratorio:

“¿Ustedes creen que Bolivia va a seguir transitando así como así si es que no cierra sus fronteras?”, cuestionó, advirtiendo que se deben aplicar mecanismos de presión indirecta, incluyendo fiscalizaciones a camiones bolivianos: “Les aseguro que esos camiones bolivianos que bajan no cumplen con ninguna norma técnica. Y no estoy ni siquiera hablando de un tratado internacional, que también lo vamos a revisar”, concluyó.

Con estas declaraciones, José Antonio Kast reforzó su imagen como el candidato de mano dura en seguridad y migración, al tiempo que presentó medidas económicas dirigidas a reactivar el empleo y formalizar el mercado laboral.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg