Tras el terremoto de magnitud 8.8 en Rusia, las autoridades chilenas mantenían hasta las últimas horas de anoche los protocolos de emergencia en el borde costero nacional. El SHOA (Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada) confirmó:

Un hombre de 40 años murió en un colectivo mientras evacuaba en Valparaíso. Así lo pudo constatar personal del SAMU y funcionarios de Carabineros, quienes abordaron la máquina de transporte público y constataron que la víctima no tenía signos vitales. El hecho se registró en la intersección de subida San Luis con la avenida Los Placeres, en las cercanías de la casa central de Universidad Santa María.

La alerta la habría dado la misma víctima, luego de detectar que presentaba fuertes malestares en su pecho mientras viajaba en la locomoción colectiva.

  • 🔴 Estado de Alerta (evacuación preventiva): Desde Arica y Parinacota hasta Los Lagos.

  • 🟡 Estado de Precaución: Solo para la Región de Aysén.

  • ✅ Alertas canceladasRapa Nui, Juan Fernández y Antártica Chilena.

«Los equipos del Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres están desplegados en terreno evaluando emergencias derivadas», informó Senapred.


Datos Clave: Altura de Olas Registradas

El último reporte del SHOA detalla las mayores elevaciones del mar:

  • 📍 Boyeruca (Maule)2.5 metros (máximo nacional).

  • 📍 Talcahuano (Biobío): 1.6 m.

  • 📍 Coquimbo y Coliumo: 1.4 m.

  • 📍 Otras zonas: Quintero (1.3 m), Punta de Choros (1.1 m), Bahía Mansa (1 m).


Recomendaciones Oficiales

Senapred reiteró el llamado a:

  1. Permanecer en Puntos de Encuentro fuera de zonas de inundación (entre Arica y Los Lagos).

  2. Evitar acercarse a playas o áreas costeras.

  3. Seguir únicamente información de fuentes oficiales (SHOA, Senapred).

«El monitoreo continúa activo en todo el borde costero», enfatizó el organismo.


Contexto Analítico

  • ¿Por qué persiste la alerta? Aunque el tsunami no es de origen local, la magnitud del sismo en Rusia activó protocolos por posibles réplicas o cambios en las corrientes.

  • Foco en el Maule: La elevación de 2.5 m en Boyeruca refleja la vulnerabilidad de la zona central, históricamente afectada por tsunamis (ej. 2010).


🔍 En Perspectiva:
Mientras las regiones del sur (Aysén) bajaron a Precaución, la alerta se mantiene en 13 regiones, priorizando prevención sobre reactividad. La coordinación entre SHOA, Senapred y municipios busca evitar tragedias como las del pasado.