La abanderada presidencial de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, expuso este jueves los principales pilares de su programa en materia de seguridad, durante su participación en el seminario “Volver a crecer: Shock de inversión, Shock de Optimismo”, organizado por La Tercera, radio Duna y la Sofofa.
Durante su intervención, la exalcaldesa de Providencia enlazó la seguridad con el crecimiento económico, advirtiendo que la expansión del crimen organizado en el Estado representa una amenaza existencial para el país.
“Si no se frena la penetración del crimen organizado en las instituciones del Estado, la verdad es que no vamos a tener vuelta. Vamos a perder nuestro país para siempre”, enfatizó Matthei.
Además, subrayó la urgencia de abordar la seguridad como una prioridad nacional y con un enfoque integral:
“Quiero decirles que esto es el punto en que más ingenieros, más gente inteligente necesitamos. Porque quiero volver a decirles, si no ganamos esta batalla, da lo mismo si crecemos o no, porque perdemos el país para siempre”, añadió con firmeza.
Un plan de 11 pilares
Matthei detalló que su propuesta contempla al menos 11 medidas clave para enfrentar el crimen organizado, destacando que no basta con una acción aislada, sino que es necesaria una cadena de eslabones que no puede fallar.
Entre las principales propuestas, mencionó:
-
Refuerzo de la inteligencia y la inteligencia financiera.
-
32 mil nuevos cupos carcelarios.
-
Control total de fronteras, aeropuertos, puertos y aeródromos.
-
Equipos especiales para incautar bienes a mafias y líderes delictivos.
-
Aislamiento estricto de capos narcos detenidos, para evitar que sigan operando desde las cárceles.
“Esto realmente es una tarea titánica. Si uno de los eslabones falla, todo el resto también fallará”, aseguró.
La aspirante presidencial insistió en que la seguridad ciudadana es la prioridad número uno, por encima incluso de los indicadores económicos.
Con este enfoque, Evelyn Matthei busca posicionarse como la líder que pondrá freno al avance del crimen organizado, proponiendo un enfoque técnico, multisectorial y con visión de largo plazo.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg