Un nuevo enfrentamiento protagonizaron los principales candidatos presidenciales en el seminario «Volver a Crecer: Shock de Inversión, Shock de Optimismo», organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y el diario La Tercera. El evento reunió a Jeannette Jara (Unidad por Chile), José Antonio Kast (Partido Republicano) y Evelyn Matthei (Chile Vamos), quienes expusieron sus propuestas económicas en un contexto marcado por las alarmantes cifras de desempleo entregadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
El dato que centró el debate fue el 8,9% de desempleo registrado en el trimestre abril-junio de 2025, cifra que representa una variación mínima respecto al mismo período del año anterior, y que fue utilizada por los candidatos para posicionarse frente a sus contrincantes, especialmente contra la exministra del Trabajo Jeannette Jara, a quien la UDI ha responsabilizado del estancamiento laboral.
Evelyn Matthei: “141 empleos en un año es una vergüenza”
La candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, inició su intervención con una dura crítica:
«Quiero partir señalando que ayer quedé devastada al ver que en un año se habían creado 141 empleos. De hecho, cuando dije que eran 141, alguien me dijo 140.000. No —le dije— menos de doscientos«.
Matthei recordó su experiencia como ministra del Trabajo y enfatizó que la generación de empleo es la base de todo:
“Eso es lo que nos permitió disminuir fuertemente la pobreza, aumentar los ingresos del Gobierno y financiar políticas públicas. Eso es lo que tenemos que recuperar. Las herramientas existen, la gente y las recetas también”.
José Antonio Kast: “Un gobierno que aumenta el desempleo femenino no valora la dignidad del trabajo”
El candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, también hizo eco del informe del INE:
«Si aquí estuvieran las personas que encontraron empleo en los últimos 12 meses, habría muchas sillas vacías«.
Kast sostuvo que Chile enfrenta una “tremenda emergencia” en múltiples dimensiones y planteó un programa de transformación estructural.
«Un gobierno en el que aumenta el desempleo, especialmente el femenino, no valora la dignidad del trabajo. ¿No hablaban de trabajo decente?».
Como respuesta a qué políticas aplicaría para impulsar el crecimiento, Kast apuntó a un plan pro-empleo:
“En Chile hay un millón de personas sin empleo, con mayoría femenina y juvenil. Además, un 26% de informalidad. Eso hay que cambiarlo paso a paso”.
Jeannette Jara: “El crecimiento económico es la mejor receta para generar empleo”
Por su parte, la candidata oficialista Jeannette Jara respondió directamente a las críticas, defendiendo su gestión y apuntando a factores estructurales:
«La mejor receta para que haya más empleo es crecer más. Lo que ha pasado es que ha crecido la fuerza de trabajo, pero la creación de empleos se ha desacelerado«.
Jara advirtió sobre los desafíos del mundo laboral ante los cambios tecnológicos:
«Muchos puestos de trabajo se están volviendo obsoletos. La digitalización, la inteligencia artificial, están generando un grave riesgo si no reconvertimos el capital humano».
Destacó además la creación de una División de Empleo en el Ministerio del Trabajo, algo que —según señaló— no existía hasta hace pocos años:
“Aunque no lo crean, en sus cien años el Ministerio del Trabajo no tenía una división de empleo. La creamos hace dos o tres años”.
Finalmente, instó al Parlamento a avanzar en proyectos clave:
-
Ley de subsidios flexibles, ingresada hace un mes.
-
Ley de Sala Cuna, para elevar la participación laboral femenina.
-
Mejora de salarios femeninos y apoyo en tareas de cuidado.
El seminario sirvió como una nueva instancia para visibilizar las profundas diferencias entre los candidatos presidenciales, especialmente en materia económica y laboral, temas que se perfilan como centrales en la campaña 2025.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/psg