En la antesala de la publicación del Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de junio por parte del Banco Central, este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó datos clave que permiten anticipar una primera aproximación al desempeño económico del primer semestre.

Según el organismo, la producción industrial en Chile aumentó un 3,2% interanual en junio de 2024, resultado impulsado principalmente por el positivo desempeño del sector manufacturero, pese a la caída en minería y en electricidad.

Producción minera continúa en terreno negativo

El Índice de Producción Minera (IPMin) registró una disminución del 4,2% interanual, arrastrado por la menor actividad en los tres tipos de minería que lo integran. Destacó la minería metálica, que anotó una caída del 4,6%, siendo el componente más incidente en el retroceso del índice.

Manufactura lidera el crecimiento industrial

En contraste, el Índice de Producción Manufacturera (IPMan) presentó un aumento de 12% en doce meses, explicado principalmente por el alza de 17,8% en la elaboración de productos alimenticios, lo que refleja un mayor dinamismo en el sector industrial no ligado a recursos naturales.

Baja en electricidad, gas y agua

El Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (Ipega) tuvo un leve descenso de 0,2% interanual, debido, según el INE, a una menor actividad en generación eléctrica, lo que moderó el crecimiento del conjunto industrial.

Fuerte repunte del comercio

El Índice de Actividad del Comercio (IAC) a precios constantes creció 7,3% interanual en junio, marcando su mayor alza desde abril de 2022, cuando se expandió 10,9%. La variación positiva se explicó por el crecimiento de las tres divisiones que componen el índice.

  • El comercio al por mayor (excepto vehículos) creció 8,6%, aportando 3,547 puntos porcentuales (pp.) al resultado total. Este avance se debió principalmente al aumento en ventas al por mayor de maquinaria, equipo y materiales.

  • El comercio al por menor (excepto vehículos) subió 5,6%, sumando 2,825 pp. a la variación del IAC. Dentro de este segmento, fue clave la venta al por menor por correo y por internet.

  • El comercio de vehículos automotores y motocicletas creció 10% interanual, aportando 0,883 pp., debido al incremento en la venta de vehículos nuevos.

Ventas de supermercados e e-commerce

El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) a precios constantes registró una caída de 1% en doce meses, aunque acumula un crecimiento de 1,5% en lo que va del año. En tanto, la serie desestacionalizada mostró una baja mensual de 0,3% y un crecimiento de 1,1% en doce meses.

Por su parte, el Índice del Comercio Electrónico Minorista (ICEM) a precios corrientes aumentó 12% interanual, acumulando un avance de 12,8% en 2024. El alza fue impulsada principalmente por la venta de productos electrónicos, tecnológicos y para el hogar.

Expectativas para el Imacec

Los datos entregados por el INE generan expectativas positivas de cara a la publicación del Imacec de junio, que se conocerá este miércoles 1 de agosto. Con el sólido desempeño del sector manufacturero y comercial, los analistas anticipan una expansión moderada o incluso superior a la esperada en la actividad económica del mes, lo que podría consolidar una recuperación más sostenida hacia el segundo semestre del año.

  • Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl

/psg