Tras semanas de incertidumbre en torno a los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos, el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, valoró positivamente la confirmación de que las tarifas de 50% a las importaciones de cobre no afectarán a los productos refinados.
“Una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos de cobre, lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado. Es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en Estados Unidos”, afirmó Pacheco.
La Casa Blanca informó que el presidente Donald Trump firmó una proclama que impone aranceles de 50% a las importaciones de cobre por razones de seguridad nacional. No obstante, la medida se limitará a productos semiacabados y derivados intensivos en cobre, dejando exentos a los refinados como los cátodos, principal exportación chilena del mineral hacia EE.UU.
Actualmente, Chile es el principal proveedor de cobre del mercado estadounidense, aunque este representa solo un 11,1% del total de exportaciones chilenas del metal. En 2024, las ventas a ese destino ascendieron a US$ 5.633,8 millones, compuestas casi en su totalidad por cátodos y secciones de cátodos refinados, según datos de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei).
En total, 19 empresas chilenas exportaron cátodos a Estados Unidos durante 2024, aunque cuatro de ellas concentraron el 80% de los envíos. Codelco lideró con una participación del 43%, seguida por otras tres compañías con cuotas que fluctuaron entre el 21% y el 11%.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/