En el seminario «Volver a crecer: Shock de inversión, Shock de Optimismo» —organizado por La Tercera y Sofofa—, los tres candidatos presidenciales con mayor apoyo en las encuestas desplegaron sus estrategias económicas ante un público crítico. Un sondeo posterior de Descifra (alianza Copesa-Artool) reveló una clara ventaja de José Antonio Kast (Republicanos) como la figura más capacitada para enfrentar la crisis de empleo y crecimiento, según los asistentes y seguidores digitales.
Resultados Clave: Kast domina la percepción de competencia económica
-
Kast arrasó con el 49% de las preferencias, consolidando su discurso de reducción de burocracia, baja de impuestos y seguridad jurídica para inversiones.
-
Evelyn Matthei (Chile Vamos) logró un 33%, respaldada por sus críticas a las cifras de empleo y su propuesta de recorte al gasto público.
-
Jeannette Jara (oficialismo), pese a su experiencia como exministra del Trabajo, solo alcanzó un 16%, reflejando el escepticismo hacia las políticas redistributivas en un auditorio con perfil empresarial.
-
Un 2% descartó a los tres, señalando posiblemente una demanda por propuestas más innovadoras.
Claves del Desempeño
-
Kast: Mensaje claro y confrontacional
-
Su crítica a la «obsesión regulatoria» y promesas de pleno empleo (reduciendo la informalidad al 15%) resonaron en un contexto de estancamiento económico (solo 141 nuevos empleos en 12 meses, según INE).
-
Mención a casos como Dominga y el modelo irlandés reforzaron su imagen de candidato pro-inversión.
-
-
Matthei: Firmeza técnica, pero sin despegar
-
Aunque destacó al citar el ejemplo de Irlanda (bajas tasas impositivas = crecimiento), su propuesta de ahorros fiscales (US$6.000-8.000 millones) quedó opacada por el discurso más contundente de Kast.
-
-
Jara: En minoría ideológica
-
Su defensa de la equidad tributaria («que los que ganan más paguen más») y el secreto bancario como herramienta anticrimen no lograron convencer a un público crítico con el gobierno actual.
-
Tensiones Subyacentes
-
El seminario confirmó que la derecha (Kast + Matthei) domina el relato económico en espacios empresariales, mientras Jara enfrenta el desafío de ampliar su base más allá del oficialismo.
-
La brecha entre Kast y Matthei (16 puntos) sugiere que el republicano está capitalizando mejor el descontento con la gestión económica actual, incluso en un electorado tradicional de Chile Vamos.
La segunda pregunta del sondeo evaluaba la percepción de los oyentes sobre los candidatos luego del panel: “Luego de la presentación que realizaron los candidatos en el evento: ¿su opinión sobre la/el candidata/o mejoró, se mantuvo igual o empeoró?“.
La gente manifestó en un 48% que su percepción sobre José Antonio Kast mejoró, mientras un 30% sostuvo que se mantuvo igual y un 22% que empeoró.
En tanto, para el 38% de la gente que participó del sondeo, Evelyn Matthei mejoró, para un 38% se mantuvo igual y un 24% sostuvo que empeoró su opinión sobre ella.
Sobre la candidata Jeanette Jara, un 16% mejoró su opinión, 21% señaló que se mantuvo igual y un 63% dijo que empeoró su opinión.

Conclusión Analítica:
El sondeo refleja un voto de confianza a Kast como líder económico, pero también deja en evidencia que Matthei no logra consolidarse como alternativa dentro de la derecha. Jara, por su parte, sigue anclada en un discurso que no permea fuera de su base. Con la seguridad y el empleo como temas prioritarios, estos resultados podrían influir en las alianzas y estrategias de campaña en las próximas semanas.
- Esta noticia fue redactada utilizando los adelantos técnicos propios de este sitio web. Se acepta cualquier reproducción en otro medio, ojalá citando la fuente:www.eldiariodesantiago.cl
/gap