A solo dos semanas de que finalice el plazo legal para inscribir las candidaturas presidenciales ante el Servicio Electoral (Servel), las últimas encuestas publicadas en los últimos días han mostrado un panorama fragmentado y lleno de contrastes, con diferencias significativas en el posicionamiento de los principales aspirantes a La Moneda.

Mientras algunos sondeos dan como líder a Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista (PC), otros ubican en la delantera al abanderado del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, José Antonio Kast. En tanto, la postulante de Chile Vamos, Evelyn Matthei, se mantiene en la tercera posición, aunque en algunos estudios fue superada por Franco Parisi, del Partido de la Gente (PDG).

Un fin de semana con cinco encuestas y resultados dispersos

El viernes, la encuesta Black & White mostró un duro golpe para Kast, quien cayó cuatro puntos, afectado por la acusación de Matthei sobre una presunta campaña de desinformación en su contra. Sin embargo, la candidata no logró capitalizar esa baja.

  • Jeannette Jara lideró con 36%

  • José Antonio Kast obtuvo 28%

  • Evelyn Matthei marcó 16%

  • Johannes Kaiser alcanzó un 12%

  • Franco Parisi quedó con 5%

El sábado, el estudio Panel Ciudadano–UDD mostró un resultado opuesto: Kast se recuperó y subió cinco puntos, situándose en el primer lugar:

  • Kast: 29%

  • Jara: 27%

  • Matthei: 14%, cuatro puntos más que la semana anterior

El domingo llegaron tres nuevas mediciones. En Pulso Ciudadano, Jara seguía al tope con 25,4%, aunque cayó 8,4 puntos, mientras Kast creció 5,1 puntos hasta alcanzar el 22,4%. Matthei quedó tercera con 16,4%, con una leve baja de 0,4 puntos.

En tanto, Criteria mostró cifras más estables:

  • Jara: 28% (baja de 1 punto)

  • Kast: 26% (también baja de 1 punto)

  • Matthei: 15% (baja de 1 punto)

  • Parisi y Kaiser empataron con 8%

Por último, la encuesta Cadem presentó un resultado sorpresivo en el tercer lugar:

  • Jara: 31%

  • Kast: 29%

  • Parisi: 12%, superando a

  • Matthei: 11%

Expertos advierten sobre efectos metodológicos y volatilidad electoral

El académico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, explicó que las diferencias entre encuestas pueden deberse a los diseños metodológicos distintos: “Por ejemplo, Cadem realiza un muestreo semanal, mientras que Criteria y UDD utilizan paneles autoadministrados. Si a pesar de los métodos distintos no se identifican tendencias comunes, es señal de que alguna medición está fallando en sus estándares”, advirtió.

A pesar de las discrepancias, Morales detectó dos tendencias claras:

  1. La carrera se estrecha entre Jara y Kast

  2. La distancia entre el segundo y el tercer lugar es significativa

Además, recalcó que “los dos primeros candidatos acumulan cerca del 60% del respaldo, y el tercero necesita remontar con fuerza para competir en serio”.

Por su parte, el director del Centro de Democracia y Opinión Pública de la Universidad Central, Marco Moreno, sostuvo que las encuestas reflejan más confusión que certezas: “No estamos ante mediciones electorales duras, sino estudios de clima de opinión muy sensibles a coyunturas. En un escenario de voto obligatorio y alta incertidumbre, la capacidad predictiva es limitada”, señaló.

Para Moreno, lo importante no es cuál encuesta tiene razón, sino que la tendencia general apunta a un escenario abierto y volátil. La exposición mediática y el despliegue territorial en las próximas semanas, dijo, deberían empezar a ordenar el mapa electoral.

Matthei en descenso y Parisi al alza: efectos en la tercera posición

El académico de la Universidad Autónoma, Tomás Duval, propuso leer el conjunto de encuestas como una referencia promedio para interpretar el escenario, aunque aclaró que técnicamente no es válido.

“Podemos identificar tres escenarios relevantes”, explicó:

  1. Una disputa estrecha entre Kast y Jara por el pase a segunda vuelta, con un electorado dividido entre fidelidad y volatilidad.
  2. El desafío de Matthei por detener su descenso sostenido y transformarse en una opción competitiva.
  3. El avance de Parisi a dos dígitos, con un mensaje dirigido a los votantes obligados, lo que amenaza el tercer lugar de Matthei.

Duval también advirtió que este escenario puede influir en la configuración de las listas parlamentarias, donde se darán negociaciones intensas en los próximos días. Además, destacó que candidaturas como la de Marco Enríquez-Ominami (ME-O) y otras que logren reunir firmas e inscribirse en agosto podrían intentar romper la polarización y tensionar el eje Jara–Kast.

Conclusión: incertidumbre, alta competencia y un escenario aún por definirse

Las cifras reflejan un panorama incierto y competitivo, con Kast y Jara disputando estrechamente el liderazgo, mientras Matthei busca frenar su caída y Parisi irrumpe con fuerza en la pelea por el tercer lugar.

Con el cierre de inscripciones fijado para el 18 de agosto, se espera que las próximas semanas estén marcadas por un intenso despliegue territorial, negociaciones estratégicas y nuevos ajustes en las preferencias ciudadanas. La carrera presidencial entra en su etapa decisiva, y aún no hay nada escrito.

/psg